Evaluación de las eficiencias en la conducción y distribución de agua para riego del canal Soltín Derecho- Ferreñafe y su posible solución

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realiza en el canal Soltín Derecho, el cual se encuentra bajo la jurisdicción de la Comisión de Usuarios de Ferreñafe, quien es el encargado de realizar actividades relacionadas a la limpieza del canal, distribución de riego y un buen manejo técnico. En este e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Céspedes Azañero, Juan Carlos, Manayay Manayay, Joselito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canales de riego
Eficiencia de riego
cana de regadío eficiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realiza en el canal Soltín Derecho, el cual se encuentra bajo la jurisdicción de la Comisión de Usuarios de Ferreñafe, quien es el encargado de realizar actividades relacionadas a la limpieza del canal, distribución de riego y un buen manejo técnico. En este estudio se busca evaluar la eficiencia de conducción y distribución en la campaña 2019-2020. El canal de riego Soltín Derecho es de tercer orden y cuenta con un total de 10 canales laterales de cuarto orden y 3 canales de quinto orden, con una longitud de 5+736.00 km, de los cuales los primeros 0 + 253.00 km están revestidos y el resto es de tierra. El canal abastece a 751.12 ha de área con licencia y 49.39 ha de área con permiso, haciendo un total de 800.51 ha. En primer lugar, se llevará acabo la búsqueda de fuentes pertinentes y confiables a la eficiencia en el canal Soltín Derecho y en canales próximos a este. A continuación, se hará la verificación a la zona de estudio, en dónde se sacará información in situ y se realizará aforos puntuales a lo largo del canal y de sus laterales, los cuales serán realizados con el equipo electromagnético OTT MFpro, con el fin de obtener los caudales que pasan en cada punto ya establecidos, para luego procesarlos en gabinete y encontrar la eficiencia del canal. Se buscará describir el estado actual, las pérdidas de agua, la determinación de la oferta y la demanda, para así estimar el valor económico del agua que se pierde y las tierras adicionales que se podrían irrigar con el mejoramiento del canal. Los resultados muestran que el canal se encuentra con una baja eficiencia de riego, con un 75% en conducción y distribución y con 39% en eficiencia de conducción, distribución y aplicación, es decir, existe pérdidas considerables de agua, que traen consigo repercusiones en el rendimiento del cultivo, retraso económico, abandono de la agricultura, disminución de la atención del área agrícola. Esto constituye, a plantear una pronta solución técnica, como es el revestimiento del canal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).