Prevalencia de Demódex Canis causante de dermatitis en caninos (Canis familiaris) atendidos en el Hospital Veterinario Sophi's Vet en la cuidad de Chiclayo - Lambayeque, durante los meses de mayo 2015 - agosto 2015
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación que se desarrolló en el Hospital Veterinario Sophi's Vet en la ciudad de Chiclayo, entre los meses de Mayo - Agosto 2015, en el cual se investigaron a 56 caninos atendidos por problemas dermatológicos, para dicho estudio se utilizó el método de recolección de mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/83 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/83 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Demódex Canis Causante Dermatitis Caninos Familiaris Atendidos Hospital Veterinario Sophi'S Cuidad Durante Meses Mayo Agosto |
Sumario: | En este trabajo de investigación que se desarrolló en el Hospital Veterinario Sophi's Vet en la ciudad de Chiclayo, entre los meses de Mayo - Agosto 2015, en el cual se investigaron a 56 caninos atendidos por problemas dermatológicos, para dicho estudio se utilizó el método de recolección de muestras (según Soulsby, 1988 y Littlewood, 1999) y el método de estudio acarológico de raspado, considerándose para su análisis el sexo, edad, lugar de procedencia, raza y lugar de presentación de lesiones. Al término del estudio, se concluyó que de los 56 animales con dermatitis, 31 (55 %) fueron los positivos a Demodex canis, siendo alta la prevalencia; asimismo, se encontró que según el lugar de procedencia marcó un valor significativo muy importante siendo el distrito de Chiclayo Centro con un alto índice de 71% de los casos positivos a Demodex canis, en cuanto a la raza tenemos al Bulldog Inglés con el 81 % de los casos de Demodex canis, con relación al sexo las hembras presentaron un mayor índice de casos de Demodex canis con un 55%, siendo este valor no significativo y por último el grupo de caninos de 2 meses - 6 meses de edad fueron los de mayor prevalencia de Demodex canis con 77%. Respecto al lugar de presentación de lesiones tenemos que las lesiones en cabeza y extremidades fueron de 90% caninos afectados y las lesiones en áreas de alopecia multifocales o regionales fueron 10% de los casos observados positivos a Demodex canis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).