Examen especial a los aplicativos informáticos del sistema nacional de inversión pública – Snip: Banco de proyectos (Bp), Sistema operativo de seguimiento y monitoreo (Sosem) y Registro de especialista en proyectos de inversión pública (Repip), del Ministerio de Economía y Finanzes.
Descripción del Articulo
Este documento tiene como objetivo general, presentar los resultados de la aplicación de técnicas de auditoría en el Examen Especial a los aplicativos que gestionaban el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Banco de Proyectos (BP), Sistema Operati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Registro de Especialista en Proyectos de Inversión Pública (REPIP) Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Este documento tiene como objetivo general, presentar los resultados de la aplicación de técnicas de auditoría en el Examen Especial a los aplicativos que gestionaban el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF): Banco de Proyectos (BP), Sistema Operativo de Seguimiento y Monitoreo (SOSEM) y Registro de Especialista en Proyectos de Inversión Pública (REPIP). Al respecto, es importante tener en cuenta que el Examen Especial se desarrolló en el año 2010, por lo que en el presente documento se exponen las principales definiciones del control gubernamental actual y su relación con el Examen Especial expuesto. En ese sentido, para la exposición de los resultados de este Examen Especial, se toma en cuenta sus tres (3) etapas: Planificación, Ejecución e Informe; desde la descripción del Plan de Auditoría, las Deficiencias de Control Interno, la identificación de los Aspectos de Importancia, Observaciones, la emisión del Informe de Auditoría y el seguimiento de las recomendaciones del mismo. Finalmente, los resultados de dicha auditoría permitieron que la Entidad tome decisiones en el corto y mediano plazo, relacionadas a la gestión de los aplicativos en mención, los mismos que soportaban uno de los sistemas administrativos claves para el desarrollo del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).