Criminalización de conductas relativas a técnicas de manipulación genética distintas a la clonación, en el Código Penal Peruano.
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda una problemática de actual relevancia, esto es, la necesidad de incorporar como modalidades delictivas diversas conductas relativas a técnicas de manipulación genética, distintas a la clonación (que ya se encentra regulada en el artículo 324 del Código Penal, tales como i....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7382 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7382 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manipulación Genética Clonación delictiva Clonación Humana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UPRG_84528879b32dbc0acdd6c099ce7687e8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7382 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Hernández Rengifo, Freddy WidmarGonzáles Fernández, Rocío del Pilar2019-11-28T05:32:25Z2019-11-28T05:32:25Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/7382El presente estudio aborda una problemática de actual relevancia, esto es, la necesidad de incorporar como modalidades delictivas diversas conductas relativas a técnicas de manipulación genética, distintas a la clonación (que ya se encentra regulada en el artículo 324 del Código Penal, tales como i. Creación de embriones supernumerarios, ii. Criocongelación de embriones, iii. Experimentación y destrucción de embriones no implantados, iv. Selección y discriminación genética y v. Modificación genética eugenésica no terapéutica, de cara a la realidad de nuestro país en donde se vienen aplicando dichas técnicas, producto de los avances biotecnológicos, en forma indiscriminada por parte de los laboratorios y clínicas de fertilidad y en total impunidad debido a la carencia de una regulación legal tanto administrativa como penal, para lo cual estableceremos los fundamentos científicos, ius-filosóficos y jurídicos en los cuales apoyaremos nuestra postura materializada en la hipótesis e identificaremos cual es el bien jurídico y objeto de protección penal. Asimismo, se contrastará nuestra legislación penal sobre el actual tipo penal de Manipulación genética que solo contiene como modalidad típica a la clonación humana, con otras legislaciones. Es de Derecho Comparado, en donde si se regula el uso indebido de las técnicas de manipulación genética arriba mencionados; que en conjunto permitirá plantear una propuesta sobre la incorporación al Código Penal de algunas técnicas de Manipulación Genética, en base a la correcta determinación del, o los bienes jurídicos tutelados y delo objeto de protección penal de los mismos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Manipulación GenéticaClonación delictivaClonación Humanahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Criminalización de conductas relativas a técnicas de manipulación genética distintas a la clonación, en el Código Penal Peruano.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057ORIGINALBC-TES-TMP-2311GONZALES FERNANDEZ.pdfBC-TES-TMP-2311GONZALES FERNANDEZ.pdfapplication/pdf1765609http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7382/1/BC-TES-TMP-2311GONZALES%20FERNANDEZ.pdf733c58cf4663b7a34d0bb92ade02832aMD51TEXTBC-TES-TMP-2311GONZALES FERNANDEZ.pdf.txtBC-TES-TMP-2311GONZALES FERNANDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain281341http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7382/2/BC-TES-TMP-2311GONZALES%20FERNANDEZ.pdf.txt30e25ad34675e4865b7a424fd656ff83MD5220.500.12893/7382oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/73822021-08-03 06:26:17.465Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Criminalización de conductas relativas a técnicas de manipulación genética distintas a la clonación, en el Código Penal Peruano. |
| title |
Criminalización de conductas relativas a técnicas de manipulación genética distintas a la clonación, en el Código Penal Peruano. |
| spellingShingle |
Criminalización de conductas relativas a técnicas de manipulación genética distintas a la clonación, en el Código Penal Peruano. Gonzáles Fernández, Rocío del Pilar Manipulación Genética Clonación delictiva Clonación Humana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Criminalización de conductas relativas a técnicas de manipulación genética distintas a la clonación, en el Código Penal Peruano. |
| title_full |
Criminalización de conductas relativas a técnicas de manipulación genética distintas a la clonación, en el Código Penal Peruano. |
| title_fullStr |
Criminalización de conductas relativas a técnicas de manipulación genética distintas a la clonación, en el Código Penal Peruano. |
| title_full_unstemmed |
Criminalización de conductas relativas a técnicas de manipulación genética distintas a la clonación, en el Código Penal Peruano. |
| title_sort |
Criminalización de conductas relativas a técnicas de manipulación genética distintas a la clonación, en el Código Penal Peruano. |
| author |
Gonzáles Fernández, Rocío del Pilar |
| author_facet |
Gonzáles Fernández, Rocío del Pilar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Rengifo, Freddy Widmar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzáles Fernández, Rocío del Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Manipulación Genética Clonación delictiva Clonación Humana |
| topic |
Manipulación Genética Clonación delictiva Clonación Humana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El presente estudio aborda una problemática de actual relevancia, esto es, la necesidad de incorporar como modalidades delictivas diversas conductas relativas a técnicas de manipulación genética, distintas a la clonación (que ya se encentra regulada en el artículo 324 del Código Penal, tales como i. Creación de embriones supernumerarios, ii. Criocongelación de embriones, iii. Experimentación y destrucción de embriones no implantados, iv. Selección y discriminación genética y v. Modificación genética eugenésica no terapéutica, de cara a la realidad de nuestro país en donde se vienen aplicando dichas técnicas, producto de los avances biotecnológicos, en forma indiscriminada por parte de los laboratorios y clínicas de fertilidad y en total impunidad debido a la carencia de una regulación legal tanto administrativa como penal, para lo cual estableceremos los fundamentos científicos, ius-filosóficos y jurídicos en los cuales apoyaremos nuestra postura materializada en la hipótesis e identificaremos cual es el bien jurídico y objeto de protección penal. Asimismo, se contrastará nuestra legislación penal sobre el actual tipo penal de Manipulación genética que solo contiene como modalidad típica a la clonación humana, con otras legislaciones. Es de Derecho Comparado, en donde si se regula el uso indebido de las técnicas de manipulación genética arriba mencionados; que en conjunto permitirá plantear una propuesta sobre la incorporación al Código Penal de algunas técnicas de Manipulación Genética, en base a la correcta determinación del, o los bienes jurídicos tutelados y delo objeto de protección penal de los mismos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T05:32:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-28 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7382 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7382 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7382/1/BC-TES-TMP-2311GONZALES%20FERNANDEZ.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7382/2/BC-TES-TMP-2311GONZALES%20FERNANDEZ.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
733c58cf4663b7a34d0bb92ade02832a 30e25ad34675e4865b7a424fd656ff83 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893657117720576 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).