Implementación de un modelo de Inteligencia de Negocios para la explotación de datos financieros del sistema ERP Starsoft de la empresa Procesadora Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente investigación surgió como necesidad de la empresa Procesadora Peru S.A.C. ya que el proceso de obtención y análisis de información que utilizaba no llegaba a ser el más óptimo, debido a que el almacenamiento de los datos no se encontraba bajo un enfoque de análisis que le permitirá el ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9403 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia de negocios DataWarehouse Ralph Kimball http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación surgió como necesidad de la empresa Procesadora Peru S.A.C. ya que el proceso de obtención y análisis de información que utilizaba no llegaba a ser el más óptimo, debido a que el almacenamiento de los datos no se encontraba bajo un enfoque de análisis que le permitirá el aprovechamiento del gran volumen de información histórica que se tiene en su sistema ERP. Para ello, se tomó como base la metodología de Ralph Kimball denominada el Ciclo de vida dimensional del negocio y además se realizó un estudio descriptivo aplicado a una encuesta, logrando implementar un modelo de inteligencia de negocios para la empresa Procesadora Perú S.A.C, donde se realizó el análisis, diseño e implementación de un DataWarehouse en Power BI, con la finalidad de organizar y centralizar la información de la empresa en un solo repositorio, además de visualizar grafica e iterativamente los indicadores de la empresa en un Dashboard. La implementación del modelo de inteligencia de negocios le permitió a la empresa: disminuir el tiempo en la ejecución de sus reportes, tomar decisiones oportunas teniendo como base la situación actual del negocio, reducir el pago de horas extras a sus empleados por el tiempo que cada uno se tomaba para analizar y elaborar los reportes solicitados para las reuniones gerenciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).