La sostenibilidad de los sistemas de agua potable en las zonas alto andinas: caso caserío de Ayacate, distrito de Sallique – provincia de Jaén – Cajamarca.
Descripción del Articulo
En el Caserío de Ayacate, perteneciente al Distrito de Sallique Provincia de Jaén y Departamento de Cajamarca, se desarrolló el presente trabajo de investigación que comprende la evaluación de los sistemas de agua potable en dicho caserío, cuyo objetivo principal es determinar la sostenibilidad de l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4447 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos Hidricos Agua Potable http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
| Sumario: | En el Caserío de Ayacate, perteneciente al Distrito de Sallique Provincia de Jaén y Departamento de Cajamarca, se desarrolló el presente trabajo de investigación que comprende la evaluación de los sistemas de agua potable en dicho caserío, cuyo objetivo principal es determinar la sostenibilidad de los sistemas de agua potable en las Zonas Andinas: Caso Caserío de Ayacate, Distrito de Sallique – Provincia de Jaén - Cajamarca. La investigación logro concluir que el sistema de agua potable se encuentra en estado regular, es decir en proceso de deterioro, debido que al poco tiempo de instalada la infraestructura para el Abastecimiento del servicio rural de agua potable, los sistemas se deterioraron o dejaron de funcionar y la población beneficiaria fueron afectadas, también debido a las deficiencias en la gestión del servicio y por el incumplimiento de las acciones de operación y mantenimiento de los sistemas. Se sugiere que las inversiones en agua y saneamiento no deben estar dirigidas únicamente a la construcción e instalación de nuevos sistemas. Es necesario invertir en proyectos de rehabilitación de los sistemas existentes, incorporando estructuras que garanticen el abastecimiento sostenible del agua potable, así como procesos de capacitación en operación y mantenimiento, promoción y administración de los sistemas y programas de capacitación en educación sanitaria a las familias beneficiarias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).