Niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2015
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar si existe relación entre los niveles de depresión con el rendimiento académico en estudiantes de medicina, con la finalidad de contribuir a la detección temprana de casos para actuar a través de la oficina de tutoría y derivación para un tratamiento especializado. Material y mét...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/592 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/592 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salud Mental Etiología de la Depresión Norepinefrina Serotonina  | 
| id | 
                  UPRG_7f2d4502b921cb3a25ddfd5be0df3eee | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/592 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UPRG | 
    
| network_name_str | 
                  UNPRG-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  9404 | 
    
| spelling | 
                  Rodriguez Alayo, Nestor.Tello Arroyo, Juan.2016-10-11T12:38:04Z2016-10-11T12:38:04Z2015BC-TES-4704https://hdl.handle.net/20.500.12893/592Objetivo: Determinar si existe relación entre los niveles de depresión con el rendimiento académico en estudiantes de medicina, con la finalidad de contribuir a la detección temprana de casos para actuar a través de la oficina de tutoría y derivación para un tratamiento especializado. Material y métodos: Mediante un estudio descriptivo transversal en 198 estudiantes del 2° al 10° ciclo de la facultad de medicina humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque 2015, desarrollaron el instrumento de recolección de datos constituido por información socio gráfica, académica y la escala de autoevaluación para la depresión de Zung cuestionario, contiene 20 ítems con 4 dimensiones de depresión: efecto dominante, equivalentes fisiológicos, otras perturbaciones, y actividades psicomotoras. Los niveles según puntaje son: 25-49 rango normal, 50-59 Ligeramente deprimido, 60-69 Moderadamente deprimido, 70 o más, Severamente deprimido. Ellos fueron asociados con los promedios ponderados semestral y acumulativo mediante la prueba del Chi cuadrado. Resultados: La incidencia general de los niveles de depresión en estudiantes de medicina fue: Normal 60.1 %, Leve, 36.4%, Moderado, 5.5% y Severo, 0.0%. La frecuencia del nivel depresión 7 que predomina en estudiantes de medicina según la dimensión de Efecto Dominante es nivel moderado 33.3%, Características Fisiológicas, nivel leve 59.6%; Otras Perturbaciones, nivel normal 39.4% y Actividades Psicomotoras, nivel moderado 44.9%. Solo existe asociación entre los niveles de depresión con el promedio ponderado semestral y no con el promedio ponderado acumulativo. Las variables intervinientes de sexo, edad, procedencia, residencia, estado civil, nivel socioeconómico, religión, forma de vida, problemas familiares, practica de actividad física, social y trabajo, no influyen en los niveles de depresión y rendimiento académico. Conclusiones: Existe relación parcial entre los niveles de depresión con el rendimiento académico en los estudiantes de medicina humana de la institución y periodo de estudio.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Salud MentalEtiología de la DepresiónNorepinefrinaSerotoninaNiveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Medicina HumanaMedicinahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALBC-TES-4704.pdfapplication/pdf1167696http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/592/1/BC-TES-4704.pdf7fef7008a4140841390ac127ad4f9c8cMD51TEXTBC-TES-4704.pdf.txtBC-TES-4704.pdf.txtExtracted texttext/plain58986http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/592/2/BC-TES-4704.pdf.txt41c990308854973449b57ad7a39afec7MD5220.500.12893/592oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5922021-09-06 09:28:06.281Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2015 | 
    
| title | 
                  Niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2015 | 
    
| spellingShingle | 
                  Niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2015 Tello Arroyo, Juan. Salud Mental Etiología de la Depresión Norepinefrina Serotonina  | 
    
| title_short | 
                  Niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2015 | 
    
| title_full | 
                  Niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2015 | 
    
| title_fullStr | 
                  Niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2015 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2015 | 
    
| title_sort | 
                  Niveles de depresión y rendimiento académico en estudiantes de medicina humana, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2015 | 
    
| author | 
                  Tello Arroyo, Juan. | 
    
| author_facet | 
                  Tello Arroyo, Juan. | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Rodriguez Alayo, Nestor. | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Tello Arroyo, Juan. | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Salud Mental Etiología de la Depresión Norepinefrina Serotonina  | 
    
| topic | 
                  Salud Mental Etiología de la Depresión Norepinefrina Serotonina  | 
    
| description | 
                  Objetivo: Determinar si existe relación entre los niveles de depresión con el rendimiento académico en estudiantes de medicina, con la finalidad de contribuir a la detección temprana de casos para actuar a través de la oficina de tutoría y derivación para un tratamiento especializado. Material y métodos: Mediante un estudio descriptivo transversal en 198 estudiantes del 2° al 10° ciclo de la facultad de medicina humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque 2015, desarrollaron el instrumento de recolección de datos constituido por información socio gráfica, académica y la escala de autoevaluación para la depresión de Zung cuestionario, contiene 20 ítems con 4 dimensiones de depresión: efecto dominante, equivalentes fisiológicos, otras perturbaciones, y actividades psicomotoras. Los niveles según puntaje son: 25-49 rango normal, 50-59 Ligeramente deprimido, 60-69 Moderadamente deprimido, 70 o más, Severamente deprimido. Ellos fueron asociados con los promedios ponderados semestral y acumulativo mediante la prueba del Chi cuadrado. Resultados: La incidencia general de los niveles de depresión en estudiantes de medicina fue: Normal 60.1 %, Leve, 36.4%, Moderado, 5.5% y Severo, 0.0%. La frecuencia del nivel depresión 7 que predomina en estudiantes de medicina según la dimensión de Efecto Dominante es nivel moderado 33.3%, Características Fisiológicas, nivel leve 59.6%; Otras Perturbaciones, nivel normal 39.4% y Actividades Psicomotoras, nivel moderado 44.9%. Solo existe asociación entre los niveles de depresión con el promedio ponderado semestral y no con el promedio ponderado acumulativo. Las variables intervinientes de sexo, edad, procedencia, residencia, estado civil, nivel socioeconómico, religión, forma de vida, problemas familiares, practica de actividad física, social y trabajo, no influyen en los niveles de depresión y rendimiento académico. Conclusiones: Existe relación parcial entre los niveles de depresión con el rendimiento académico en los estudiantes de medicina humana de la institución y periodo de estudio. | 
    
| publishDate | 
                  2015 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2016-10-11T12:38:04Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2016-10-11T12:38:04Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2015 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  BC-TES-4704 | 
    
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12893/592 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  BC-TES-4704 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12893/592 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
    
| instacron_str | 
                  UNPRG | 
    
| institution | 
                  UNPRG | 
    
| reponame_str | 
                  UNPRG-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNPRG-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/592/1/BC-TES-4704.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/592/2/BC-TES-4704.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  7fef7008a4140841390ac127ad4f9c8c 41c990308854973449b57ad7a39afec7  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - UNPRG | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unprg.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1817893617238278144 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).