Propuesta de un método de control de los parámetros de calidad de agua cruda para obtener agua potable de óptima calidad en la empresa Epsel S.A.

Descripción del Articulo

El agua es un recurso valioso y esencial para la vida, debido a ello la mejora del agua potable puede proporcionar beneficios tangibles para la salud y el desarrollo de la sociedad. En este trabajo se utilizaron los laboratorios de la empresa EPSEL S.A., en los cuales se realizaron análisis de agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrivasplata Mera, Katia Melissa, Coronel Guevara, Aurora del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de los parámetros de calidad de agua cruda
Agua potable de óptima calidad
Descripción
Sumario:El agua es un recurso valioso y esencial para la vida, debido a ello la mejora del agua potable puede proporcionar beneficios tangibles para la salud y el desarrollo de la sociedad. En este trabajo se utilizaron los laboratorios de la empresa EPSEL S.A., en los cuales se realizaron análisis de agua cruda, los mismos que permitieron determinar un método de control que ayude a optimizar la calidad del agua potable a la salida de la planta de tratamiento N° 1, se logró desarrollar este método de control con ayuda de una curva de calibración que permitió determinar la dosis óptima de sulfato de aluminio tipo A, para los rangos de turbidez inicial entre 6 UNT y 20 UNT. Para la elaboración de la curva de calibración se realizaron ensayos de pruebas de jarras de los meses de Junio, Julio y Agosto, los cuales determinaron la dosis óptima de sulfato de aluminio tipo A, en relación a la turbidez inicial de las muestras. Así mismo se realizaron análisis de turbidez, color, pH, conductividad, sulfatos, dureza, residual de aluminio, análisis de metales pesados y análisis microbiológicos a las muestras, antes y después de la adición del sulfato de aluminio tipo A, en las que se observó variación en los resultados, sin embargo, no exceden a los límites máximos permisibles para consumo humano según la D.S. Nª 031-2010. SA. Este método de control ayudara a mejorar significativamente la calidad del agua de consumo, así como a economizar gastos innecesarios que se vienen desarrollando, y lo más importante que ayuda a optimizar tiempo y reemplazar las dosis cuando el equipo encargado no se encuentre en funcionamiento, de esta manera beneficia a la empresa y a la población de Chiclayo que se abastece de este recurso natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).