Determinación de la eficiencia de conducción y distribución del canal “San Rumualdo” del Subsector Hidráulico Lambayeque, año 2018-2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se determinó la eficiencia de conducción y distribución del canal “San Rumualdo”, identificando los agentes externos e internos que originaron la variación de los valores de eficiencias presentes en tal canal. Así, con el aprovisionamiento de los medios necesarios, se realizar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia de conducción Eficiencia de distribución Aforo Canal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | En el presente trabajo se determinó la eficiencia de conducción y distribución del canal “San Rumualdo”, identificando los agentes externos e internos que originaron la variación de los valores de eficiencias presentes en tal canal. Así, con el aprovisionamiento de los medios necesarios, se realizaron los trabajos de campo, como los aforos y el levantamiento de información requerida a lo largo de todo el canal estudiado. La investigación logró identificar agentes que alteraron las eficiencias de conducción y distribución, cabe recalcar que uno de aquellos agentes que más influenció o llamo la atención, fue las aguas de recuperación o el adicionamiento de aguas, que conseguían que los valores de eficiencias se mantuvieran muy por encima de aquellos que teóricamente se afirma. La investigación se llevó a cabo entre los años 2018 y 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).