Problemas de Métodos instrumentales

Descripción del Articulo

Los métodos espectrométricos son un amplio grupo de métodos analíticos que se basan en las espectroscópicas atómicas y moleculares. La espectroscopia es un término general para la ciencia que trata de las distintas interacciones de la radiación con la materia. Al principio las interacciones de inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montejo Pinillos, Enrique Manuel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:Los métodos espectrométricos son un amplio grupo de métodos analíticos que se basan en las espectroscópicas atómicas y moleculares. La espectroscopia es un término general para la ciencia que trata de las distintas interacciones de la radiación con la materia. Al principio las interacciones de interés era la radiación electromagnética y la materia, ahora el término espectroscopia sea ampliado para incluir las interacciones entre la materia y otras formas de energía por ejemplo las ondas acústicas y los haces de partículas como iones o electrones. La espectrometría y los métodos espectrómetricos hacen referencia a la medida de la intensidad de la radiación mediante un detector fotoeléctrico o con otro tipo de dispositivo electrónico. Los métodos más empleados son relacionados con la radiación electromagnética, que es un tipo de energía que toma varias formas las cuales la más fácil de reconocer son la luz y el calor radiante. Otra forma de radiaciones electromagnética más difícil de reconocer es, las radiaciones de microondas, radio frecuencia .los rayos infrarrojos, rayos ultravioletas, los rayos x, la radiación gamma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).