Conocimiento y actitudes de prevención acerca de Malaria en viajeros con destino a zonas de riesgo, que parten de terrapuertos de Chiclayo Febrero - Marzo - 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer el nivel de conocimientos y actitudes de prevención sobre malaria en viajeros hacia zonas de riesgo. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio No experimental, prospectivo, transversal y correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 277 viajeros peruanos may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Silva, Frank Yoweri, Chero Salvador, Juan Alfredo Aparicio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer el nivel de conocimientos y actitudes de prevención sobre malaria en viajeros hacia zonas de riesgo. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio No experimental, prospectivo, transversal y correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 277 viajeros peruanos mayores de 18 años que parten desde Chiclayo con destino a zonas de la Selva Norperuana. Resultados: Los niveles de conocimientos fueron: Muy Bueno: 3.6%, bueno: 36.1%, Regular: 32.5%, Malo: 27.8%.(insuficiente: 60.5%);los niveles de actitudes de prevención sobre malaria en viajeros hacia zonas de riesgo fueron: Adecuada:64.6%, Inadecuada: 35.4%. Existe asociación entre el grado de instrucción y el nivel de conocimientos de los viajeros (p<0.05). Existe asociación entre el nivel de conocimientos con las ciudades de destino de los viajeros (p<0.05). Conclusiones: Existe un deficiente nivel de conocimientos y existe un adecuado nivel de actitudes de prevención sobre malaria en viajeros hacia zonas de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).