Prevalencia y factores asociados a la infestación de Demodex folliculorum en ingresantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo-Lambayeque.2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia del ácaro Demodex folliculorum, en los ingresantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. 2019 y así mismo evaluar algunos factores que se asocian a la infestación del parásito. Se evaluaron 170 alumnos, de los cuales se obtuvier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Pinillos, Samuel ‘Alih
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demodex folliculorum
Prevalencia
Factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia del ácaro Demodex folliculorum, en los ingresantes a la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Lambayeque. 2019 y así mismo evaluar algunos factores que se asocian a la infestación del parásito. Se evaluaron 170 alumnos, de los cuales se obtuvieron muestras cutáneas, utilizando el método de biopsia cutánea superficial estandarizada, de 3 zonas del rostro: mejillas, frente y mentón; así mismo muestras de pestañas, 4 en total, mediante extracción directa. Dichas muestras fueron analizadas mediante examen directo realizando el recuento de ácaros encontrados. La prevalencia del ácaro Demodex folliculorum fue del 11.18%. No se encontraron ácaros en las muestras de pestañas analizadas. En cuanto a la ubicación facial del ácaro, la zona de mayor prevalencia fueron las mejillas (6.5%); hubo un predominio en el sexo masculino (7.1%). El grupo etareo de 16 – 20 años fue el de mayor prevalencia (10%). Se observó en el tipo de piel grasa (7.1%) mayor presencia del ácaro, asi mismo, el síntoma cutáneo mayormente asociado a la presencia de Demodex, fue las erupciones tipo acné (4.8%). Se evaluaron además otros factores como la zona de vivienda, método de aseo y uso de cremas para el cutis. Al realizar el análisis estadístico, llegamos a la conclusión de que no existe dependencia significativa entre la presencia de Demodex sp. y sexo, edad, tipo de piel, zona de vivienda, método de aseo, el uso de cremas, y síntomas cutáneos, por lo que el ácaro del género Demodex puede ser considerado como un parásito comensal del rostro humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).