Hernioplastía Inguinal según técnica de Nyhus (abordaje posterior preperitoneal con material protésico) en el Hospital Regional Docente Las Mercedes durante el 2017 - 2018
Descripción del Articulo
        La hernia inguinal constituye uno de los cuadros quirúrgicos más frecuentes. Se estima que la reparación mediante sutura sigue teniendo una elevada tasa de fracasos (10-15%). Nuestro Objetivo es presentar la experiencia del Servicio de Cirugía del Hospital II - MINSA de Chiclayo; en la hernioplastía...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8557 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8557 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hernia Inginal Servicio de Cirugía Morbilidad de Hernia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | La hernia inguinal constituye uno de los cuadros quirúrgicos más frecuentes. Se estima que la reparación mediante sutura sigue teniendo una elevada tasa de fracasos (10-15%). Nuestro Objetivo es presentar la experiencia del Servicio de Cirugía del Hospital II - MINSA de Chiclayo; en la hernioplastía inguinal sin tensión, mediante técnica preperitoneal posterior según técnica de Nyhus y evaluar los resultados y su utilidad. Método. Ciento diez pacientes portadores de hernia inguinal, admitidos al estudio por consulta externa y emergencia, fueron intervenidos quirúrgicamente mediante hernioplastía, según técnica de Nyhus, con malla protésica de polipropileno, durante el periodo comprendido desde el 1 de Enero del 2017 hasta Diciembre del 2018. Hemos valorado el tipo de hernia, la duración de la técnica, las complicaciones, la estancia hospitalaria y la tasa de recidivas. El periodo de seguimiento fue 06 meses. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            