Estrategias de Capacitación para Desarrollar Capacidades y Habilidades en los Directivos del Instituto Superior de Educación Público “Huaraz”, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash, Año 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito: diseñar estrategias de capacitación para desarrollar las capacidades y habilidades en los directivos del Instituto Superior de Educación Público “Huaraz”, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. Para ello aplicamos una guía de observación, encuest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7265 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7265 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de Capacitación Proceso de Gestión Institucional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como propósito: diseñar estrategias de capacitación para desarrollar las capacidades y habilidades en los directivos del Instituto Superior de Educación Público “Huaraz”, provincia de Huaraz, departamento de Ancash. Para ello aplicamos una guía de observación, encuestas y entrevistas. Luego se procedió a examinar el problema en relación a las teorías de Fred Fiedler y Peter Drucker, que sirvieron de fundamento a la propuesta Estrategias de capacitación para desarrollar las capacidades y habilidades en los directivos. Los resultados confirman que en el Instituto Superior de Educación Público “Huaraz”, el problema surge debido a la falta de liderazgo de los directivos, quienes no operativizan los diferentes instrumentos de gestión con que cuenta la institución, muestran limitaciones en sus habilidades y capacidades para adaptarse a las circunstancias del entorno, generar ideas propias o propiciar actitudes internas solidarias; estas actitudes se ven reflejadas también en los docentes y demás trabajadores de esta institución; lo que denota la ausencia de habilidades y capacidades para dirigir el Instituto hacia el éxito. Se concluye como logros de la investigación, haber confirmado la hipótesis, haber dado cuenta de la naturaleza del problema y haber cohesionado la base teórica con la propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).