Factoring y su impacto en la gestión financiera de las Mypes del sector abarrotes en Chiclayo-2019
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue analizar el uso del Factoring y su impacto en la Gestión Financiera de las Mypes del Sector Abarrotes en Chiclayo2019. Para ello, los métodos utilizados fueron a nivel teórico el hipotético-deductivo, el análisis y la síntesis, el análisis histórico y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión financiera Mypes Negocio de abarrotes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación fue analizar el uso del Factoring y su impacto en la Gestión Financiera de las Mypes del Sector Abarrotes en Chiclayo2019. Para ello, los métodos utilizados fueron a nivel teórico el hipotético-deductivo, el análisis y la síntesis, el análisis histórico y el análisis deductivo; a nivel empírico, se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis documental. Como instrumentos, en primera instancia se apoyó en las fichas textuales y luego en segunda instancia en las encuestas; con cuyos datos se analizó la información mediante la aplicación del Excel y procesos de datos en el SPSS, ajustados a las normas internacionales de estilo de redacción APA. Ante esto, los materiales que se utilizaron para la recolección de datos los libros de consulta en metodología, en fundamentos teóricos de las variables, registros estadísticos de la SUNAT y los cuestionarios. Con esto, los resultados obtenidos están referidos a que el 91% de los encuestados manifiestan que el uso del factoring les proveería de capital de trabajo, ya que en estos momentos es un producto financiero muy importante en la medida que ¿Les provee de un Apalancamiento de Liquidez a las empresas? Por ello, el 90% de los encuestados consideran que el uso del Factoring que aumentaría su nivel de solvencia, en virtud a que teniendo más capital de trabajo producto de esta liquidez se realizarán inversiones, esto lleva a tener mayores ventas y por consiguiente se incrementan las utilidades, las mismas que se ven reflejadas en el patrimonio de la empresa través del indicador de solvencia; y, finalmente, el 60% de los encuestados manifestaron que al tener liquidez inmediata, mayor capital de trabajo, mayores ventas, mejores utilidades y generando solvencia empresarial, todo lo anterior, con el uso del factoring le generaría beneficios inmediatos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).