Biología de Nipteria sp. (Lepidotera: Geometridae) en la Zona de Reforestación de Incahuasi, en Plantaciones de Pinus Radiata

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la localidad de Marayhuaca, distrito e Incahuasi, Provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, entre los meses de julio 2010 a junio 2011. El principal objetivo fue conocer la biología de Nipteria sp., una especie plaga de importancia en las reforestaciones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucero De La Cruz, Deysshy Sonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pino
Pinus radiata
Reforestación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la localidad de Marayhuaca, distrito e Incahuasi, Provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, entre los meses de julio 2010 a junio 2011. El principal objetivo fue conocer la biología de Nipteria sp., una especie plaga de importancia en las reforestaciones de Pinus radiata en la comunidad José Carlos Mariátegui, de Marayhuaca. Durante el período en estudio se obtuvo, dentro de la sala de crianza, una temperatura de 11.72 ± 1.77 °C y 77.35 ± 5.53 % de Humedad Relativa. Se emplearon placas Petri y envases plásticos de 500 ml para realizar la crianza. Las larvas se alimentaron con hojas tiernas de plantas jóvenes del pino y siempre se tuvo cuidado de mantener limpio y desinfectados los envases y alimento utilizando lejía (hipoclorito de sodio 5%) al 5 ó 2%. Se consiguió tomar los datos biológicos importantes: El ciclo completo de este insecto, de huevo a adulto se realizó en aproximadamente 283 días. El estado larval pasó por siete estadíos, cuya duración media fue: 35.03, 37.68, 30.95, 28.43, 28.55, 27.45 y 30.03 días, para los estadíos primero al sétimo, respectivamente. Los estados de prepupa y pupa alcanzaron una duración de 10.18 y 19.53 días, respectivamente. Los adultos tuvieron una longevidad de: 8.6 y 13.9 días, para machos y hembras respectivamente. Estas hembras tuvieron una fase de préovoposición de 2.6 días y la ovoposición duró en promedio 2.68 días. El período de incubación de huevos duró 35.47 días y cada hembra en promedio ovopositó 155.96 huevos agrupados en 1 a 4 masas de huevos, cuya viabilidad fue de 99.45%. La larva en su último estadío alcanza 37.47 mm de longitud y los adultos una expansión alar de 49.9 y 45.79 mm, en hembras y machos, respectivamente. los últimos cuatro estadíos larvales son muy voraces y al presentarse agrupados causan daño en plantas jóvenes. Se recomienda estudiar los factores biológicos de represión natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).