Estrategias metodológicas para lograr niveles óptimos de comprensión lectora en los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 2037 “Ciro Alegría” de Carabayllo – Lima – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo define y describe los enfoques de la comprensión lectora y se propone un conjunto de estrategias metodológicas de cultura lectora para potenciar en los alumnos del primer grado de secundaria la comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico, procesados y fundam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poquioma Huamán, Ana Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Niveles de comprensión lectora
Estrategias metodológicas
Cultura lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo define y describe los enfoques de la comprensión lectora y se propone un conjunto de estrategias metodológicas de cultura lectora para potenciar en los alumnos del primer grado de secundaria la comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico, procesados y fundamentados tanto en el enfoque curricular nacional y el enfoque de Isabel Solé. En ellos se aluden los modelos de cómo ocurre el proceso lector y se demuestra que no constituyen posiciones diferentes sobre un mismo objeto, sino que todos estos están presentes en los diferentes tipos de textos y sobre todo, dentro de la acción que realizan las característica de los niveles de comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).