La confidencialidad de la Policía Nacional e intromisión de los medios de comunicación, frente al principio de presunción de inocencia

Descripción del Articulo

Esta tesis evalúa la posible afectación de la garantía de presunción de inocencia del detenido frente a la no confidencialidad de las diferentes diligencias realizadas en la etapa previa a la formalización de la investigación, debido en muchos casos a la innecesaria exposición de la identidad del im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceda Román, Sandra Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía Nacional
Medios de comunicación
Inocencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta tesis evalúa la posible afectación de la garantía de presunción de inocencia del detenido frente a la no confidencialidad de las diferentes diligencias realizadas en la etapa previa a la formalización de la investigación, debido en muchos casos a la innecesaria exposición de la identidad del imputado por parte de la policía nacional y la intromisión de los medios de comunicación, originando un juicio de culpabilidad social hacia el implicado, un tipo de lapidamiento social prematuro sin opción de llevar un debido proceso penal no contaminado. es por ello que se pretende lograr esclarecer dentro del derecho penal garantista aquellos lineamientos que son parte estructural de la presunción de inocencia pero que a la vez actúan como parámetros para evitar su transgresión; tal vez inexistentes en nuestro cuerpo normativo penal peruano, o quizás recogidos ya implícitamente en alguna norma subsidiaria. por último, vislumbramos también una posible sanción para quienes extralimitándose de sus funciones sea el caso de servidores públicos o privados, estos puedan lesionar derechos fundamentales o garantías personalísimas, toda vez que originan una contaminación arbitraria en el debido proceso, dejando al imputando en una especie de indefensión con el órgano de justicia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).