Modelo de monitoreo para mejorar el uso de materiales didácticos en la I.E N° 16194, Nueva Urbanización del distrito de Bagua, Región Amazonas

Descripción del Articulo

El escaso uso de materiales didácticos tiene múltiples aristas en el contexto local y nacional. El problema radica especialmente en que hay escasos materiales didácticos ajustados a la realidad, al contexto en la que se encuentra la I.E. estos problemas tienen sus orígenes en la escasa planificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Aguilar, Zaida, Santa Cruz Becerra, Juana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales didácticos
Planificación de materiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_6ea4579c8ef3535f4bc77a1a2858b3e7
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6667
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Herrera Vargas, José WilderBazán Aguilar, ZaidaSanta Cruz Becerra, Juana2019-11-28T05:17:30Z2019-11-28T05:17:30Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6667El escaso uso de materiales didácticos tiene múltiples aristas en el contexto local y nacional. El problema radica especialmente en que hay escasos materiales didácticos ajustados a la realidad, al contexto en la que se encuentra la I.E. estos problemas tienen sus orígenes en la escasa planificación y elaboración de estos materiales. Lo que pasa es que muchos docentes no elaboran sus materiales didácticos debido al escaso tiempo con el cuentan (compromisos diversos en la escuela, responsabilidades como padres, madres, estudios, capacitaciones). Esto es lo que limita la planificación de los materiales didácticos como carteles, figuras, gráficos, fotografías, videos, documentales, cartillas sobre temas específicos, dependiendo de cada área curricular. Estos problemas no deben ser abordados de manera compartimentada, sino de modo integral, como un sistema de ideas y acciones. Es por ello que se analiza desde la Teoría de la Complejidad, ya que el uso de materiales didácticos es un tejido (complexus). En este tejido esta presenta diversas actividades desde la planificación, la ejecución, la evaluación; el contexto, los organizadores de dichos materiales (es decir las partes y el todo; el todo y sus partes). Por otro lado, en la teoría de la complejidad concibe al conjunto de acciones, como subsistemas complejos (iniciativa, decisión, conciencia, transformación). Por otro lado, la Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento. Este enfoca el uso de materiales didácticos, desde su planificación y organización. A través de estos materiales se pretende estimular el aprendizaje desde la óptica de la acción, del interés y la participación de los involucrados (docentes, estudiantes).spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Materiales didácticosPlanificación de materialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Modelo de monitoreo para mejorar el uso de materiales didácticos en la I.E N° 16194, Nueva Urbanización del distrito de Bagua, Región Amazonasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Administración de Instituciones Educativas y Tecnologías de la InformaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Administración de Instituciones Educativas y Tecnologías de la Informaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro191047ORIGINALBC2D25~1.PDFBC2D25~1.PDFapplication/pdf2073034http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6667/1/BC2D25~1.PDFfb34484c4b8bb55873f6bb093049cb1fMD51TEXTBC2D25~1.PDF.txtBC2D25~1.PDF.txtExtracted texttext/plain164999http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6667/2/BC2D25~1.PDF.txt93605cb5d2b8f69362a951df5a0ba978MD5220.500.12893/6667oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/66672021-08-03 06:13:07.005Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de monitoreo para mejorar el uso de materiales didácticos en la I.E N° 16194, Nueva Urbanización del distrito de Bagua, Región Amazonas
title Modelo de monitoreo para mejorar el uso de materiales didácticos en la I.E N° 16194, Nueva Urbanización del distrito de Bagua, Región Amazonas
spellingShingle Modelo de monitoreo para mejorar el uso de materiales didácticos en la I.E N° 16194, Nueva Urbanización del distrito de Bagua, Región Amazonas
Bazán Aguilar, Zaida
Materiales didácticos
Planificación de materiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Modelo de monitoreo para mejorar el uso de materiales didácticos en la I.E N° 16194, Nueva Urbanización del distrito de Bagua, Región Amazonas
title_full Modelo de monitoreo para mejorar el uso de materiales didácticos en la I.E N° 16194, Nueva Urbanización del distrito de Bagua, Región Amazonas
title_fullStr Modelo de monitoreo para mejorar el uso de materiales didácticos en la I.E N° 16194, Nueva Urbanización del distrito de Bagua, Región Amazonas
title_full_unstemmed Modelo de monitoreo para mejorar el uso de materiales didácticos en la I.E N° 16194, Nueva Urbanización del distrito de Bagua, Región Amazonas
title_sort Modelo de monitoreo para mejorar el uso de materiales didácticos en la I.E N° 16194, Nueva Urbanización del distrito de Bagua, Región Amazonas
author Bazán Aguilar, Zaida
author_facet Bazán Aguilar, Zaida
Santa Cruz Becerra, Juana
author_role author
author2 Santa Cruz Becerra, Juana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Vargas, José Wilder
dc.contributor.author.fl_str_mv Bazán Aguilar, Zaida
Santa Cruz Becerra, Juana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Materiales didácticos
Planificación de materiales
topic Materiales didácticos
Planificación de materiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El escaso uso de materiales didácticos tiene múltiples aristas en el contexto local y nacional. El problema radica especialmente en que hay escasos materiales didácticos ajustados a la realidad, al contexto en la que se encuentra la I.E. estos problemas tienen sus orígenes en la escasa planificación y elaboración de estos materiales. Lo que pasa es que muchos docentes no elaboran sus materiales didácticos debido al escaso tiempo con el cuentan (compromisos diversos en la escuela, responsabilidades como padres, madres, estudios, capacitaciones). Esto es lo que limita la planificación de los materiales didácticos como carteles, figuras, gráficos, fotografías, videos, documentales, cartillas sobre temas específicos, dependiendo de cada área curricular. Estos problemas no deben ser abordados de manera compartimentada, sino de modo integral, como un sistema de ideas y acciones. Es por ello que se analiza desde la Teoría de la Complejidad, ya que el uso de materiales didácticos es un tejido (complexus). En este tejido esta presenta diversas actividades desde la planificación, la ejecución, la evaluación; el contexto, los organizadores de dichos materiales (es decir las partes y el todo; el todo y sus partes). Por otro lado, en la teoría de la complejidad concibe al conjunto de acciones, como subsistemas complejos (iniciativa, decisión, conciencia, transformación). Por otro lado, la Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento. Este enfoca el uso de materiales didácticos, desde su planificación y organización. A través de estos materiales se pretende estimular el aprendizaje desde la óptica de la acción, del interés y la participación de los involucrados (docentes, estudiantes).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:17:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6667
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6667
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6667/1/BC2D25~1.PDF
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6667/2/BC2D25~1.PDF.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fb34484c4b8bb55873f6bb093049cb1f
93605cb5d2b8f69362a951df5a0ba978
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893670227017728
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).