Diagnóstico de estanqueidad de los tanques enterrados en grifos y estaciones de servicios en la provincia de Huancayo mediante el análisis de los Informes de Índice de Riesgos e inspecciones de Hermeticidad

Descripción del Articulo

En esta investigación se explora la estanqueidad de tanques enterrados en Grifos y EE.SS. en la provincia de Huancayo mediante el análisis de los Informes de Índice de Riesgos y Certificados de Inspección de Hermeticidad, para el diagnóstico general del estado actual del total de los tanques metálic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mija Torres, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tanques metálicos enterrados
Combustibles líquidos
Seguridad industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se explora la estanqueidad de tanques enterrados en Grifos y EE.SS. en la provincia de Huancayo mediante el análisis de los Informes de Índice de Riesgos y Certificados de Inspección de Hermeticidad, para el diagnóstico general del estado actual del total de los tanques metálicos que almacenan combustibles líquidos. Para ello, se realizó una investigación no experimental transaccional descriptivo de observación directa con el sector estudiado; recabándose información pública y de análisis técnico particular de 88 establecimientos con registro activo, dando un total de 306 tanques metálicos enterrados censados. Obteniéndose como resultados porcentuales el análisis de datos procesados de los documentos técnicos primordiales de los STE que son inspeccionados por empresas certificadas por INACAL u Osinergmin, demostrando la validez de la información primaria obtenida y la observación directa realizada en el desarrollo de estas. De tal manera, se identificó que por lo menos el 2,0 % de tanques presentan fugas de combustible, donde se estimó pérdidas económicas que ascienden a los S/ 34 103,50; el 47,38% de tanques con una antigüedad entre 15 a 30 años, deben ser monitoreados cada 1 a 3 años, y que, en base a la teoría empírica, presentan un estado de corrosión progresiva; se verificó la existencia del 0,98 % superan los 30 años de antigüedad que deben ser retirados, reemplazados o reparados; y siendo el distrito de El Tambo que representa el mayor nivel de riesgo en la provincia. El diagnóstico se propone para mejorar la gestión de las supervisiones de Osinergmin y los agentes, esto a fin de adoptar medidas preventivas frente a denuncias, incidentes o posibles accidentes que afecten socioeconómica y medioambientalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).