Calidad de vida en Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica Terminal en tratamiento de Hemodiálisis del Centro Médico Especializado Chiclayo Sac – 2015.
Descripción del Articulo
El impacto de la insuficiencia renal crónica terminal, en la persona que la padece ocasiona afectación de su calidad de vida de forma multifuncional en su condición física, emocional, familiar, y social, considerando el sentido que le da a su propia vida. Lo que motivo a investigar ¿cuál es la calid...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1627 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1627 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemodiálisis Diálisis Enfermedad renal crónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El impacto de la insuficiencia renal crónica terminal, en la persona que la padece ocasiona afectación de su calidad de vida de forma multifuncional en su condición física, emocional, familiar, y social, considerando el sentido que le da a su propia vida. Lo que motivo a investigar ¿cuál es la calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis del Centro Médico Especializado Chiclayo 2015? Cuyo objetivo fue determinar la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en tratamiento de hemodiálisis. La presente investigación cuantitativa de enfoque descriptivo transversal no experimental, la muestra estuvo conformada por 40 pacientes entre las edades de18 a 70 años, que recibían tratamiento de hemodiálisis, la recolección de la información se utilizó el instrumento de López, J, Rodríguez, R. la confiabilidad del instrumento fue: Alpha de Cronbach, el cual arrojo un valor de 0.749, en todo momento se tuvo en cuenta la cientificidad y los principios éticos. Llegando a los sgtes: resultados la calidad de vida de los pacientes con IRCT el 41.23% de pacientes presentan un grado de afectación alto en su calidad de vida, el 31.52% de ellos un grado de afectación bajo, Conclusión: el 41,23% de pacientes con afectación de su calidad de vida, es en actividades que demanda energía y movilidad, ansiedad y preocupación, carga social, funcionamiento sexual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).