Adaptibilidad de 12 Variedades de Caña de Azucar (Saccharum Officinarum L). en el Centro Poblado Naranjo Yacu. Distrito de Santo Domingo de la Capilla Cutervo 2014 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado Naranjo Yacu del distrito de Santo Domingo de La Capilla, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca cuya altitud aproximada es de 2650 m.s.n.m. ubicada en la parte medía del valle, con el objeto de identificar cultivares que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Bustamante, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo caña de azúcar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el centro poblado Naranjo Yacu del distrito de Santo Domingo de La Capilla, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca cuya altitud aproximada es de 2650 m.s.n.m. ubicada en la parte medía del valle, con el objeto de identificar cultivares que superen a las tradicionales de la zona, determinar la adaptabilidad de los cultivares introducidos a las condiciones climáticas de la zona, apreciar la respuesta en cuanto a brotamiento y macollaje, crecimiento y desarrollo durante el cultivo, de acuerdo a las condiciones edáficas y promover la difusión mediantes días de campo. Se evaluaron 14 tratamientos que representan una amplia variabilidad genética, se incluyeron dos testigos, se empleó el Diseño de DBCA, con tres repeticiones, se evaluó porcentaje de germinación, datos biométricos de planta, daño de insectos y enfermedades, rendimiento de caña y otros componentes. Para rendimiento de caña destacan los testigos: COLOMBIANA y CRISTALINA con 96.09 y 91.95 tm/ha, respectivamente y las variedades H32-8560 y 93X, con rendimientos de 89.23 y 88.76 tm/ha, respectivamente. Mientras que la variedad B60-267 con solo 51.21 tm/ha quedó última. Según el análisis multivariado las variables que mejor explican el trabajo estudiado son: PC1= Calidad, PC2= Germinación/entrenudos/rendimiento, PC3= Incidencia de plagas, PC4= Germinación final/entrenudos, PC5= Despaje/Oquedad y PC6= Salivazo-Roya/Tenacidad, el porcentaje promedio de germinación fue bueno (79.37%) para todas las variedades, aunque Q58 tuvo muy buen porcentaje de germinación con 87.78%. Mientras que la variedad CP81-1254, con solo 64.45% de germinación, fue la que tuvo el menor porcentaje de germinación. Para población de tallos por hectárea, las variedades: Cristalina y B60-267, con 65,000 y 65,000 tallos por hectárea ocupan los primeros lugares en el orden de mérito seguido de siete variedades, con la mejor calificación de buena población, mientras que el resto de variedades tuvieron una calificación de regular. Para altura de planta destaca la variedad 38AX, que presentó la mejor altura con 2.15 m, seguido de los testigos CRISTALINA y COLOMBIANA, con 1.98 m y 1.97 m, respectivamente. Mientras que las variedades 36AX y CP81-1254 con alturas bajas de 1.12 y 0.97 m, respectivamente, quedaron últimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).