Dashboard para la gestión de riesgos de TI en cumplimiento de las exigencias de la SBS en la EDPYME Alternativa – Chiclayo, Lambayeque.

Descripción del Articulo

La gestión de los riesgos de TI, conjuntamente con la gestión de la continuidad de los procesos del negocio, se constituye en “herramientas” estratégicas para asegurar la efectividad y la eficacia de los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información en una organización; así como en mecanismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernal Vallejos, Haruko Harumy, Villar Soberon, José Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo residual
Matriz de riesgo
Vulnerabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La gestión de los riesgos de TI, conjuntamente con la gestión de la continuidad de los procesos del negocio, se constituye en “herramientas” estratégicas para asegurar la efectividad y la eficacia de los Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información en una organización; así como en mecanismo esencial para obtener la información necesaria en la toma de decisiones relacionada con la inversión oportuna y adecuada en la implementación de los controles de TI. La falta de una metodología y de un software adecuado que dé soporte a la gestión de riesgos de TI en entidades financieras de nuestro medio, no solo a través de “buenas prácticas”, si no también que se ajusten a las exigencias de la Superintendencia de Banca y Seguro en sus normativas Resolución S.B.S N° 2116 -2009 - Reglamento para la Gestión del Riesgo Operacional y Circular Nº G-105-2002 - Riesgos de tecnología de información, constituye la justificación del presente trabajo de tesis. Con esta investigación se demostró que con un modelo de gestión de riesgos implementado, tomando como referencia a los estándares ISO/IEC 27001, ISO 17799 y la metodología MagerIT, se puede lograr mayor efectividad en el cálculo de los niveles de riesgos de los diferentes activos de TI en la etapa de evaluación de los riesgos; así como también en el tratamiento de éstos, a través de la implantación y seguimiento de los controles, siempre en concordancia y en cumplimiento con los requerimientos mínimos de la SBS para estos fines. Para ello se tomó como caso experimental, la EDPYME Alternativa – Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).