Uso de Elementos de Análisis Funcional en el Modelamiento y Simulación de la Deformación de una Membrana Bajo la Acción de una Fuerza

Descripción del Articulo

En la presente tesis se da ha conocer el uso de elementos del análisis funcional en el modelamiento y simulación de la deformación de la membrana elástica bajo la acción de una fuerza, con determinadas condiciones. Para Modelar y Simular, inicialmente se tiene en cuenta las fuerzas tangenciales en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Cárdenas, Diana Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Membrana elástica
Condiciones de frontera
Técnicas numéricas
Ritz y Galerkin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id UPRG_65e9316581f121279752320d9d2cd461
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6075
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Sánchez García, DoloresCastro Cárdenas, Diana Mercedes2019-11-27T20:13:40Z2019-11-27T20:13:40Z2017-12-07https://hdl.handle.net/20.500.12893/6075En la presente tesis se da ha conocer el uso de elementos del análisis funcional en el modelamiento y simulación de la deformación de la membrana elástica bajo la acción de una fuerza, con determinadas condiciones. Para Modelar y Simular, inicialmente se tiene en cuenta las fuerzas tangenciales en una determinada área en la superficie de una membrana elástica en equilibrio y utilizando las Leyes de Newton sobre esta, se establece una ecuación diferencial parcial conocida como la Ecuación Diferencial de Poisson sujeta a ciertas condiciones de frontera; luego se establece la existencia y unicidad de la solución de la ecuación por medio del análisis funcional a través de formas variacionales, para después hallar su solución mediante la aplicación de elementos finitos, el cual permite hallar la solución mediante un sistemas de ecuaciones lineales cuyo orden depende del mallado que se halla considerado inicialmente en el área donde se encuentra la membrana elástica. Es necesario detallar que cuanto mas divisiones se consideren en el mallado, se tendrá un sistema de ecuaciones lineales mas amplio y por tanto, utilizando formas numéricas. Se obtiene una mejor aproximación a la solución deseada. Para realizar este proceso numérico y la simulación de la solución hallada se utilizada herramientas computacionales que permiten observar mediante gráficas en 3D la deformación de la membrana elástica.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Membrana elásticaCondiciones de fronteraTécnicas numéricasRitz y Galerkinhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02Uso de Elementos de Análisis Funcional en el Modelamiento y Simulación de la Deformación de una Membrana Bajo la Acción de una Fuerzainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Matemática AplicadaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias con mención en Matemática Aplicadahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro541037ORIGINALBC-TES-TMP-215 CASTRO CARDENAS.pdfBC-TES-TMP-215 CASTRO CARDENAS.pdfapplication/pdf1111261http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6075/1/BC-TES-TMP-215%20CASTRO%20CARDENAS.pdfff809ee4f8e6f49866e44bb97e382946MD51TEXTBC-TES-TMP-215 CASTRO CARDENAS.pdf.txtBC-TES-TMP-215 CASTRO CARDENAS.pdf.txtExtracted texttext/plain77504http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6075/2/BC-TES-TMP-215%20CASTRO%20CARDENAS.pdf.txtf9e3f8b575b8892cfcdb0be0b39f4bb5MD5220.500.12893/6075oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60752021-08-03 06:13:04.956Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de Elementos de Análisis Funcional en el Modelamiento y Simulación de la Deformación de una Membrana Bajo la Acción de una Fuerza
title Uso de Elementos de Análisis Funcional en el Modelamiento y Simulación de la Deformación de una Membrana Bajo la Acción de una Fuerza
spellingShingle Uso de Elementos de Análisis Funcional en el Modelamiento y Simulación de la Deformación de una Membrana Bajo la Acción de una Fuerza
Castro Cárdenas, Diana Mercedes
Membrana elástica
Condiciones de frontera
Técnicas numéricas
Ritz y Galerkin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short Uso de Elementos de Análisis Funcional en el Modelamiento y Simulación de la Deformación de una Membrana Bajo la Acción de una Fuerza
title_full Uso de Elementos de Análisis Funcional en el Modelamiento y Simulación de la Deformación de una Membrana Bajo la Acción de una Fuerza
title_fullStr Uso de Elementos de Análisis Funcional en el Modelamiento y Simulación de la Deformación de una Membrana Bajo la Acción de una Fuerza
title_full_unstemmed Uso de Elementos de Análisis Funcional en el Modelamiento y Simulación de la Deformación de una Membrana Bajo la Acción de una Fuerza
title_sort Uso de Elementos de Análisis Funcional en el Modelamiento y Simulación de la Deformación de una Membrana Bajo la Acción de una Fuerza
author Castro Cárdenas, Diana Mercedes
author_facet Castro Cárdenas, Diana Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez García, Dolores
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Cárdenas, Diana Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Membrana elástica
Condiciones de frontera
Técnicas numéricas
Ritz y Galerkin
topic Membrana elástica
Condiciones de frontera
Técnicas numéricas
Ritz y Galerkin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description En la presente tesis se da ha conocer el uso de elementos del análisis funcional en el modelamiento y simulación de la deformación de la membrana elástica bajo la acción de una fuerza, con determinadas condiciones. Para Modelar y Simular, inicialmente se tiene en cuenta las fuerzas tangenciales en una determinada área en la superficie de una membrana elástica en equilibrio y utilizando las Leyes de Newton sobre esta, se establece una ecuación diferencial parcial conocida como la Ecuación Diferencial de Poisson sujeta a ciertas condiciones de frontera; luego se establece la existencia y unicidad de la solución de la ecuación por medio del análisis funcional a través de formas variacionales, para después hallar su solución mediante la aplicación de elementos finitos, el cual permite hallar la solución mediante un sistemas de ecuaciones lineales cuyo orden depende del mallado que se halla considerado inicialmente en el área donde se encuentra la membrana elástica. Es necesario detallar que cuanto mas divisiones se consideren en el mallado, se tendrá un sistema de ecuaciones lineales mas amplio y por tanto, utilizando formas numéricas. Se obtiene una mejor aproximación a la solución deseada. Para realizar este proceso numérico y la simulación de la solución hallada se utilizada herramientas computacionales que permiten observar mediante gráficas en 3D la deformación de la membrana elástica.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T20:13:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T20:13:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6075
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6075
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6075/1/BC-TES-TMP-215%20CASTRO%20CARDENAS.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6075/2/BC-TES-TMP-215%20CASTRO%20CARDENAS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ff809ee4f8e6f49866e44bb97e382946
f9e3f8b575b8892cfcdb0be0b39f4bb5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893691427127296
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).