Gestión de un Programa de Formación Continua para el Desempeño Docente de los Profesores del Área de Formación Profesional de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad “Señor dde Sipán” – Chiclayo 2014.
Descripción del Articulo
GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA EL DESEMPEÑO DOCENTE DE LOS PROFESORES DEL ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN” – CHICLAYO 2011. El presente estudio destaca el poco interés de los docentes del Área de Formación Profes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación Docente Desempeño del Docente Desarrollo Profesional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | GESTIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA EL DESEMPEÑO DOCENTE DE LOS PROFESORES DEL ÁREA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD “SEÑOR DE SIPÁN” – CHICLAYO 2011. El presente estudio destaca el poco interés de los docentes del Área de Formación Profesional de la Escuela de Derecho de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo. La investigación es de carácter aplicativo y consiste en elaborar y desarrollar un programa de Formación Continua, con el propósito de mejorar el desempeño docente y lograr las competencias necesarias en los estudiantes. El aporte investigativo, radica en el modelo teórico de la propuesta y la propuesta en sí: “Programa de Formación Continua para el Desempeño Docente”, el mismo que está sustentado en los modelos: de competencias del Dr. Sergio Tobón Tobón, critico reflexivo de John Elliot y el desempeño docente de la Dra. Elva Isabel Gutiérrez Cabrera. El objetivo fundamental de la propuesta es contribuir a mejorar las deficiencias del trabajo docente en el aula. Lo planteado anteriormente pone de manifiesto la importancia de la aplicación de la propuesta metodológica. La puesta en marcha de las estrategias: Seminario Taller 1: Programa de Formación Continua, Seminario Taller 2: Trabajo en equipo e investigación, Seminario Taller 3: Teoría y Diseño Curricular, Seminario Taller 4: Didáctica e investigación, Seminario Taller 5: Sesiones de aprendizaje; permitió el desarrollo de las competencias en pro del mejoramiento de la calidad de la educación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).