Eficaciade bupivacaína al 0.5% hipobárica a dosis de 4.5 mg en anestesia espinal para cesáreas

Descripción del Articulo

Se hace necesario buscar alternativas de manejo anestésico para la realización de cesáreas, siendo la técnica más empleada la anestesia espinal, a dosis usuales con bupívacaína al 0.5 % hipobárica (5, 7, 7.5,10 mg), y a estas dosis presentan muchos efectos adversos. Por lo que nos planteamos la dism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Santa María, Angela Janet
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosis de bupivacaína
Cesáreas
Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Se hace necesario buscar alternativas de manejo anestésico para la realización de cesáreas, siendo la técnica más empleada la anestesia espinal, a dosis usuales con bupívacaína al 0.5 % hipobárica (5, 7, 7.5,10 mg), y a estas dosis presentan muchos efectos adversos. Por lo que nos planteamos la disminución de la dosis de bupivacaína al 0.5% hipobárica a fin de disminuir al mínimo todas esas complicaciones. Se realizará este trabajo en el centro quirúrgico del Hospital Docente Provincial Belén – Lambayeque, con un total de 152 pacientes, con el fin de identificar cuál es esa dosis mínima efectiva, sin presentar efectos adversos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).