Clima Laboral de la I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Azcurra” del distrito Víctor Larco Herrera, perteneciente a la provincia de Trujillo, región La Libertad, 2016

Descripción del Articulo

En la presente investigación relevamos y focalizamos el aspecto relacionado al clima institucional que consideramos elemento fundamental para una eficiente y eficaz gestión de los procesos administrativos, técnico pedagógico, claves para el éxito de toda gestión educativa. El clima institucional es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Cáceres, Manuel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Canales de comunicación y coordinación
Clima institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_5f3db86cc3e3b160f3ca74429491f88b
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3002
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima Laboral de la I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Azcurra” del distrito Víctor Larco Herrera, perteneciente a la provincia de Trujillo, región La Libertad, 2016
title Clima Laboral de la I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Azcurra” del distrito Víctor Larco Herrera, perteneciente a la provincia de Trujillo, región La Libertad, 2016
spellingShingle Clima Laboral de la I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Azcurra” del distrito Víctor Larco Herrera, perteneciente a la provincia de Trujillo, región La Libertad, 2016
Soto Cáceres, Manuel Antonio
Clima organizacional
Canales de comunicación y coordinación
Clima institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Clima Laboral de la I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Azcurra” del distrito Víctor Larco Herrera, perteneciente a la provincia de Trujillo, región La Libertad, 2016
title_full Clima Laboral de la I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Azcurra” del distrito Víctor Larco Herrera, perteneciente a la provincia de Trujillo, región La Libertad, 2016
title_fullStr Clima Laboral de la I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Azcurra” del distrito Víctor Larco Herrera, perteneciente a la provincia de Trujillo, región La Libertad, 2016
title_full_unstemmed Clima Laboral de la I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Azcurra” del distrito Víctor Larco Herrera, perteneciente a la provincia de Trujillo, región La Libertad, 2016
title_sort Clima Laboral de la I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Azcurra” del distrito Víctor Larco Herrera, perteneciente a la provincia de Trujillo, región La Libertad, 2016
author Soto Cáceres, Manuel Antonio
author_facet Soto Cáceres, Manuel Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Llanos, Jerrry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Cáceres, Manuel Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional
Canales de comunicación y coordinación
Clima institucional
topic Clima organizacional
Canales de comunicación y coordinación
Clima institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En la presente investigación relevamos y focalizamos el aspecto relacionado al clima institucional que consideramos elemento fundamental para una eficiente y eficaz gestión de los procesos administrativos, técnico pedagógico, claves para el éxito de toda gestión educativa. El clima institucional es el ecosistema resultante de la multitud de interacciones que se generan simultáneamente y/o sucesivamente entre el conjunto de agentes de la institución tanto en el nivel interpersonal, micro grupal o macrogrupal. Asimismo, algunos autores consideran que se trata del conjunto de propiedades del entorno laboral que los empleados perciben directa o indirectamente, y que se constituyen en una importante fuerza para influir en su comportamiento y desempeño. Sin el ánimo de soslayar las dificultades que se presentan en las muchas y variadas formas de interacción social, en un entorno laboral, queremos realizar una evaluación diagnóstica respecto al clima laboral en dicha institución, a fin de elaborar una propuesta, que a manera de plan de mejora, optimice los procesos de gestión, que se desarrollan a manera de actividades en el ámbito una institución educativa. De esta lectura de la realidad nace ésta investigación titulada “Clima Laboral de la I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Ascurra” del distrito Víctor Larco Herrera, perteneciente a la provincia de Trujillo, región La Libertad”. La importancia de trabajar en un ambiente laboral agradable se hace evidente en el resultado de la gestión institucional y este conlleva a su vez a cumplir con los objetivos del mismo con eficacia y eficiencia. Para ello, es necesario averiguar cuáles son los mecanismos y las estrategias a seguir para lograr un clima laboral optimo a fin de cumplir con los objetivos institucionales. La aplicación de un cuestionario al personal de la institución en mención contribuyó eficazmente en la evaluación de su clima laboral y permitió implementar un plan de mejora en las relaciones interpersonales entre cada uno de sus integrantes que conlleven de manera óptima al logro de los objetivos estratégicos institucionales. Las principales conclusiones fueron: - Las dimensiones Estructura y Procesos (66,67%), Toma de Decisiones (76,67%), e Identidad y Sentido de Pertinencia (66,67%) presentan un clima favorable. Por un lado, se refleja a través de estos resultados que las políticas internas de la institución son claras y pertinentes, mostrando que hay coordinación y planificación en cada actividad que se realiza. De otro lado, los docentes encuestados están de acuerdo con las decisiones que toma el equipo directivo, y sienten que cuentan con autonomía respecto a decisiones en su labor pedagógica. Asimismo, existe un clima positivo, abierto en líneas generales a la labor que realizan los docentes, siendo está realizada con compromiso y vocación. - Las dimensiones Infraestructura (73,33%), Relaciones Interpersonales (60%), y Compensación/Reconocimiento (50%) presentan un clima poco favorable. En lo que respecta a Infraestructura, las tecnologías de uso de información y comunicación es uno de los puntos cuyos porcentajes reflejan alta disconformidad. En lo referente a Relaciones Interpersonales, La mayoría de los docentes manifiesta su malestar y preocupación en cuanto al trabajo en equipo. Finalmente, en la dimensión Compensación/Reconocimiento, en este caso, los docentes, muestran su disconformidad, en tanto, el salario que reciben no está acorde con sus expectativas, y la formación académica que tienen. - Los porcentajes acumulativos que presentan las dimensiones Infraestructura (93,33%), Relaciones Interpersonales (73,33%), y Compensación/Reconocimiento (83,33%) representan el polo negativo del clima institucional. De lo que se colige, por un lado, que la interacción entre los docentes de la institución es muy cerrada y desfavorable; de otro lado, la realidad de los docentes respecto a la dimensión Compensación/Reconocimiento, sigue siendo crítica, lo que demuestra la inconformidad de los salarios en la labor docente del país.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2018-12-07T15:46:40Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2018-12-07T15:46:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-12-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/3002
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/3002
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3002/1/BC-TES-TMP-1821.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3002/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3002/3/BC-TES-TMP-1821.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fe2ab8ab5731ee720098027c6461f0ee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
40a83587874d3f56ba8b8cb7b689db02
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893621793292288
spelling Jara Llanos, Jerrry OmarSoto Cáceres, Manuel Antonio2018-12-07T15:46:40Z2018-12-07T15:46:40Z2018-12-07https://hdl.handle.net/20.500.12893/3002En la presente investigación relevamos y focalizamos el aspecto relacionado al clima institucional que consideramos elemento fundamental para una eficiente y eficaz gestión de los procesos administrativos, técnico pedagógico, claves para el éxito de toda gestión educativa. El clima institucional es el ecosistema resultante de la multitud de interacciones que se generan simultáneamente y/o sucesivamente entre el conjunto de agentes de la institución tanto en el nivel interpersonal, micro grupal o macrogrupal. Asimismo, algunos autores consideran que se trata del conjunto de propiedades del entorno laboral que los empleados perciben directa o indirectamente, y que se constituyen en una importante fuerza para influir en su comportamiento y desempeño. Sin el ánimo de soslayar las dificultades que se presentan en las muchas y variadas formas de interacción social, en un entorno laboral, queremos realizar una evaluación diagnóstica respecto al clima laboral en dicha institución, a fin de elaborar una propuesta, que a manera de plan de mejora, optimice los procesos de gestión, que se desarrollan a manera de actividades en el ámbito una institución educativa. De esta lectura de la realidad nace ésta investigación titulada “Clima Laboral de la I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Ascurra” del distrito Víctor Larco Herrera, perteneciente a la provincia de Trujillo, región La Libertad”. La importancia de trabajar en un ambiente laboral agradable se hace evidente en el resultado de la gestión institucional y este conlleva a su vez a cumplir con los objetivos del mismo con eficacia y eficiencia. Para ello, es necesario averiguar cuáles son los mecanismos y las estrategias a seguir para lograr un clima laboral optimo a fin de cumplir con los objetivos institucionales. La aplicación de un cuestionario al personal de la institución en mención contribuyó eficazmente en la evaluación de su clima laboral y permitió implementar un plan de mejora en las relaciones interpersonales entre cada uno de sus integrantes que conlleven de manera óptima al logro de los objetivos estratégicos institucionales. Las principales conclusiones fueron: - Las dimensiones Estructura y Procesos (66,67%), Toma de Decisiones (76,67%), e Identidad y Sentido de Pertinencia (66,67%) presentan un clima favorable. Por un lado, se refleja a través de estos resultados que las políticas internas de la institución son claras y pertinentes, mostrando que hay coordinación y planificación en cada actividad que se realiza. De otro lado, los docentes encuestados están de acuerdo con las decisiones que toma el equipo directivo, y sienten que cuentan con autonomía respecto a decisiones en su labor pedagógica. Asimismo, existe un clima positivo, abierto en líneas generales a la labor que realizan los docentes, siendo está realizada con compromiso y vocación. - Las dimensiones Infraestructura (73,33%), Relaciones Interpersonales (60%), y Compensación/Reconocimiento (50%) presentan un clima poco favorable. En lo que respecta a Infraestructura, las tecnologías de uso de información y comunicación es uno de los puntos cuyos porcentajes reflejan alta disconformidad. En lo referente a Relaciones Interpersonales, La mayoría de los docentes manifiesta su malestar y preocupación en cuanto al trabajo en equipo. Finalmente, en la dimensión Compensación/Reconocimiento, en este caso, los docentes, muestran su disconformidad, en tanto, el salario que reciben no está acorde con sus expectativas, y la formación académica que tienen. - Los porcentajes acumulativos que presentan las dimensiones Infraestructura (93,33%), Relaciones Interpersonales (73,33%), y Compensación/Reconocimiento (83,33%) representan el polo negativo del clima institucional. De lo que se colige, por un lado, que la interacción entre los docentes de la institución es muy cerrada y desfavorable; de otro lado, la realidad de los docentes respecto a la dimensión Compensación/Reconocimiento, sigue siendo crítica, lo que demuestra la inconformidad de los salarios en la labor docente del país.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Clima organizacionalCanales de comunicación y coordinaciónClima institucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Clima Laboral de la I.E. 80891 “Augusto Alberto Alva Azcurra” del distrito Víctor Larco Herrera, perteneciente a la provincia de Trujillo, región La Libertad, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUBachiller en EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónEducación1810903118091444https://orcid.org/0000-0001-9904-8845http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller1ORIGINALBC-TES-TMP-1821.pdfBC-TES-TMP-1821.pdfapplication/pdf1040899http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3002/1/BC-TES-TMP-1821.pdffe2ab8ab5731ee720098027c6461f0eeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3002/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-1821.pdf.txtBC-TES-TMP-1821.pdf.txtExtracted texttext/plain59000http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3002/3/BC-TES-TMP-1821.pdf.txt40a83587874d3f56ba8b8cb7b689db02MD5320.500.12893/3002oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/30022021-09-06 10:02:44.509Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).