Efecto de la fertilización foliar como complemento en el rendimiento y calidad en taza del cultivo de cafeto (Coffea arabica L.) Var. Catimor, en la provincia de San Ignacio - Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito y provincia de San Ignacio, región Cajamarca, en el Centro Experimental y de Capacitación Municipal, con el objetivo de determinar el efecto de tres fertilizantes foliares como complemento en el rendimiento y calidad del café. El suelo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Samaniego, James Yoel, Zurita Rivera, Alex Marvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertizante
Rendimiento
Calidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito y provincia de San Ignacio, región Cajamarca, en el Centro Experimental y de Capacitación Municipal, con el objetivo de determinar el efecto de tres fertilizantes foliares como complemento en el rendimiento y calidad del café. El suelo del área experimental, según análisis de caracterización realizado, presentó una textura franco arcilloso y contenido medio de materia orgánica; asimismo, se realizó el respectivo análisis foliar antes y después de la aplicación de los productos en estudio resultando todos los tratamientos con ideal contenido de boro. Conociendo las características físicas y químicas del suelo, como también del contenido de nutrientes en las hojas; se procedió a la instalación y posterior evaluación de los diez tratamientos establecidos. Los tratamientos constaron de dosis crecientes de fertilizantes foliares 0.5%, 1%, 1.5% de Zintrac MgB0.1125%, 0.1875%, 0.2625% de Fertiphos combi KLT y 0.5%, 1%, 1.5% Mezcla de fertilizantes solubles a base de zinc, boro y magnesio, como también un testigo, todo distribuidos en el área experimental con cuatro repeticiones. Se evaluó el número de ramas fruteras, número de nudos por rama, número de frutos por nudo, peso de cien frutos, rendimiento en qq/ha, rendimiento físico exportable y calidad en taza. Se concluyó que, la aplicación del fertilizante foliar Yara Vita Zintrac MgB, permitió lograr el mejor rendimiento con 90.37 qq/ha, rendimiento físico de 69.60 %, a dosis T1 (0.5 %) o (1L/200L), también tuvo un efecto positivo en el número de ramas fruteras/planta y número de nudos/rama, superando a los fertilizantes Fertiphos Combi KLT y mezcla de solubles. Asimismo, la fertilización foliar arrojó efectos positivos en la calidad de taza, incrementándola en tres puntos respecto al T0 (Testigo), quien obtuvo 80.5 puntos en taza y el T5 (0.1875% Fertiphos combi KLT) 83.5puntos en taza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).