Evaluación de la extracción de Galeichthys peruvianus “Bagre con fajas” en el litoral del departamento de Lambayeque 2007-2012
Descripción del Articulo
La presente investigación: Evaluación de la extracción de Galeichthys peruvianus “Bagre con fajas” en el litoral del departamento de Lambayeque. Investigación que resume la información pesquera de Galeichthys peruvianus “Bagre con fajas”, tal como los desembarques anuales, desembarques por estación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Galeichthys peruvianus Bagre con fajas |
Sumario: | La presente investigación: Evaluación de la extracción de Galeichthys peruvianus “Bagre con fajas” en el litoral del departamento de Lambayeque. Investigación que resume la información pesquera de Galeichthys peruvianus “Bagre con fajas”, tal como los desembarques anuales, desembarques por estación del año y por zona de pesca en el litoral de Lambayeque (Chérrepe, Puerto Eten, Santa Rosa, Pimentel y San José) durante el período 2007 – 2012. Los desembarques durante el período de estudio totalizaron 171 902 Kg, con fluctuaciones de 40 139 Kg en el 2010 y 17 189 Kg en el 2012. Los mayores desembarque se presentaron en el invierno (59 295 Kg) y por el contrario los menores desembarque se presentaron en verano y primavera (34 916 y 32 717 Kg) respectivamente. La Caleta San José, es el principal centro de desembarque (75%), en segundo Lugar Pimentel (10%) y el resto de puntos alcanzan juntos el 15%. PALABRAS CLAVES: Desembarques, fluctuaciones y Galeichthys peruvianus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).