Selección masal para mayor diámetro de coronta en la variedad de maíz morado PMV 582, en el fundo “Chicoma” Motupe Región Lambayeque – 2017

Descripción del Articulo

Con el objetivo de seleccionar plantas con mayor diámetro de coronta en la variedad PMV-582 y seleccionar plantas con coronta de mayor diámetro se realizó un trabajo de selección masal para mayor diámetro de coronta en la variedad de maíz morado PMV 582, en el fundo “Chicoma” Motupe Región Lambayequ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inoñan Yanayaco, Caterine Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diámetro de coronta
Maíz morado
Cultivos de maíz
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Con el objetivo de seleccionar plantas con mayor diámetro de coronta en la variedad PMV-582 y seleccionar plantas con coronta de mayor diámetro se realizó un trabajo de selección masal para mayor diámetro de coronta en la variedad de maíz morado PMV 582, en el fundo “Chicoma” Motupe Región Lambayeque – 2017”. Se parte del criterio de que la coronta es la que presenta mayor porcentaje de antocianinas, con un 85% y el grano 15% por lo que resulta relevante realizar estudios sobre el grosor de la coronta toda vez que los agricultores utilizan semillas con bajo peso de la coronta y existen escasos estudios en el porcentaje de grosor de la misma más aún en la región de Lambayeque; por lo tanto al realizar el presente estudio se contribuye con la selección de mazorcas de mayor diámetro y en consecuencia mayor contenido de antocianinas. El trabajo consistió en evaluar la altura de planta, peso de mazorca, peso de tusa, número de hileras, número de granos, peso de granos, diámetro de mazorca, diámetro de coronta, rendimiento y ganancia de selección de las unidades básicas estudiadas. El resultado arroja que existen unidades básicas que tienen una buena relación con las variables estudiadas destacando dentro de ellas la unidad básica UB21 y que existe una buena correlación de las variables estudiadas a excepción de peso de tusa y peso de granos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).