Factores asociados a mortalidad en pacientes con falla cardiaca en el HNAAA de 2020 a 2022

Descripción del Articulo

La insuficiencia cardiaca es una entidad progresiva, a consecuencia de cambios estructurales o funcionales, que requieren intervención farmacológica para lograr su compensación. La insuficiencia cardíaca es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Está se atribuye a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñan Bances, Cristian Yoel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia cardiaca
Enfermedad coronaria
Cardiopatía reumática
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La insuficiencia cardiaca es una entidad progresiva, a consecuencia de cambios estructurales o funcionales, que requieren intervención farmacológica para lograr su compensación. La insuficiencia cardíaca es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Está se atribuye a la mayor esperanza de vida, la enfermedad coronaria, diabetes e hipertensión arterial (HTA), combinados con padecimientos como la cardiopatía reumática, aun presente en nuestro medio. El objetivo general es valorar los principales factores que se relacionan a la mortalidad en pacientes con falla cardíaca en el HNAAA de 2020 a 2022. Se realizará un estudio analítico, retrospectivo y transversal. La población en estudio estará conformada por pacientes admitidos a hospitalización con diagnóstico de falla cardiaca en el área de cardiología del HNAAA entre los años 2020 y 2022. La muestra del presente estudio incluirá a los pacientes con falla cardiaca hospitalizados en el servicio de cardiología del hospital antes mencionado, durante el periodo de estudio. La población estimada es de 120 pacientes por año. El análisis descriptivo de la variable cuantitativa se formulará como medias y desviaciones estándar, mientras que las variables sesgadas se expresan como medianas y rangos intercuartílicos. La asociación entre las variables independientes, se realiza una prueba de Chi-Cuadrado en la variable muerte y aplicación del estadístico t de Student en variable ingreso versus la variable independiente. Se determinará un valor de p: 0.05 como estadístico significativo para todas las tablas de análisis, realizadas con el programa estadístico SPSS y dando intervalos de confianza del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).