Propuesta de Cultura Organizacional para Fortalecer la Gestión en la Institución Educativa San Luis de Bagua Grande
Descripción del Articulo
La educación en el Perú adolece de una serie de desequilibrios que el funcionamiento de las Instituciones Educativas y que influyen negativamente en el servicio educativo que se ofrece a la sociedad, en especial cuando este servicio educativo proviene de Instituciones públicas. Las instituciones edu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Educativa Cultura Organizacional Calidad Educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La educación en el Perú adolece de una serie de desequilibrios que el funcionamiento de las Instituciones Educativas y que influyen negativamente en el servicio educativo que se ofrece a la sociedad, en especial cuando este servicio educativo proviene de Instituciones públicas. Las instituciones educativas públicas se ven afectadas por una inadecuada gestión ya sea institucional, pedagógica, administrativa o comunal. El problema que motivó la presente investigación está directamente relacionada con la cultura organizacional y sus implicancias en la gestión, se ha encontrado que la Institución Educativa San Luis de Bagua Grande carece de una cultura organizacional sistematizada y compartida por la comunidad educativa. Esta carencia de Cultura Organizacional se relaciona con el desempeño docente, el mismo que se encuentra influenciado por un conjunto de aspectos dentro de los que se consideran la formación profesional recibida, las condiciones materiales de vida, los modelos culturales, las expectativas que sobre el futuro tienen los maestros, las políticas educativas, etc. y que todos estos elemento se interrelacionan entre sí contribuyendo a formar un escenario diverso y en cambio permanente. La investigación fue diseñada como aplicada, mixta, con un diseño de Investigación acción y correlacional. Se ha recogido datos utilizando encuestas y entrevistas con lo que se ha construido la propuesta de modelo del buen desempeño docente en el que además de considerar las orientaciones establecidas por el Ministerio de Educación del Perú. Los resultados obtenidos muestran una actitud crítica de los docentes y un compromiso para impulsar cambios trascendentales en la educación peruana, se aprecia prácticas favorables a implementar el modelo de desempeño docente propuesto por el Ministerio de Educación del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).