Vulneración de Derechos Humanos por la comisión de delitos de corrupción de funcionarios investigados en el Distrito Judicial de Piura, año 2018

Descripción del Articulo

La investigación buscó establecer si se vulneraron Derechos Humanos por la comisión de delitos de corrupción de funcionarios investigados en el Distrito Judicial de Piura, año 2018. Para ello se realizó una investigación no experimental, básica, de diseño descriptivo. Se analizaron 68 expedientes po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Cárdenas, Claudia Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos Humanos
Funcionario público
Delito de corrupción de funcionarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La investigación buscó establecer si se vulneraron Derechos Humanos por la comisión de delitos de corrupción de funcionarios investigados en el Distrito Judicial de Piura, año 2018. Para ello se realizó una investigación no experimental, básica, de diseño descriptivo. Se analizaron 68 expedientes por el delito de corrupción de funcionarios en el que se tenía 208 imputados. Se pudo establecer que el delito con mayor incidencia es el del peculado doloso con el 28.64%. El 22.06% de los procesos se desarrollan por investigaciones de delitos en el Gobierno Regional de Piura. El 56.52% de los imputados fue condenado a prisión suspendida, inhabilitación y reparación civil, al 35.38% de imputados se les sentenció a cuatro años de pena privativa de libertad y se estableció que los Derechos Humanos sí se vulneran por la comisión de delitos de corrupción de funcionarios investigados en el Distrito Judicial de Piura, la prueba de Chi- cuadrado indicó un p-valor inferior a 0.05 (p=,000), en consecuencia, se acepta la hipótesis de investigación. Así mismo, se halló que el 24.07% de los condenados vulneró el Derecho Humano de los pueblos al desarrollo, el 14.35% el Derecho Humano al trabajo y al derecho de tener una seguridad social, el 12.5% el Derecho Humano a laborar en condiciones equitativas y satisfactorias, el 10.19% el Derecho Humano a la salud, el 9.72% el Derecho Humano a la protección familiar, el 7.41% el Derecho Humano a tener un nivel de vida adecuado, el 4.17% el Derecho Humano a la Educación y el 3.24% el Derecho Humano a tener un ambiente saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).