Estudio definitivo de la pavimentación de los AA.HH. Señor de los Milagros, 18 de Febrero, Alameda y Los Ángeles, distrito de Lambayeque, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque.

Descripción del Articulo

El presente Estudio Definitivo de Pavimentación ha sido desarrollado en los AA.HH. Señor De Los Milagros, 18 de Febrero, Alameda y Los Ángeles en el Distrito de Lambayeque, ante la necesidad de mejorar las vías urbanas. La morfología de la zona en estudio presenta pendientes leves, con suelos de baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Delgado, José Roberto, Estela Izquierdo, Jerry Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos
Diseño pluvial urbano
vías
Diseño estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente Estudio Definitivo de Pavimentación ha sido desarrollado en los AA.HH. Señor De Los Milagros, 18 de Febrero, Alameda y Los Ángeles en el Distrito de Lambayeque, ante la necesidad de mejorar las vías urbanas. La morfología de la zona en estudio presenta pendientes leves, con suelos de baja capacidad de soporte, representado por valores de CBR menores a 6%. La estabilización de suelos seleccionada consiste en un mejoramiento de suelos con Aditivo CON-AID y una geomalla Triax, lo cual en conjunto aumentará el valor del CBR de la subrasante. Con una subrasante mejorada se plantea la colocación de un paquete estructural de pavimento que está compuesto por una carpeta asfáltica, base y subbase con diferentes espesores de acuerdo al tipo de vía. Al presentarse problemas durante época de lluvias, se planteó la colocación de estructuras de drenaje que están ubicadas en los puntos bajos de las subcuencas identificadas en el proyecto. El sistema de drenaje pluvial consiste en captar el agua, transportado por gravedad través de las vías, mediante sumideros para luego conducirlo hacia tuberías HDPE y evacuarlo hacia el dren o transportando el agua mediante buzones colectores para finalmente evacuarlo hacia los drenes que limitan la zona de estudio. La ejecución del proyecto tiene una duración de 250 días, con un costo directo de S/. 8,844,542.20.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).