Conducta antisocial en los adolescentes escolares de 14 a 17 años en la Institución Educativa "Karl Weiss" Chiclayo -2012
Descripción del Articulo
La adolescencia es una etapa caracterizada por una serie de cambios fisicos, psicológicos y sociales, que contribuyen a la formación de la personalidad; las limitaciones en la capacidad de afrontamiento a estos cambios los expone a adoptar conductas de riesgo como las agresiones, el bullying, robo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/84 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/84 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conducta Antisocial Adolescentes Escolares Institución http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UPRG_4f1dcc7beaec9d9eeebbf39cb59e0c30 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/84 |
| network_acronym_str |
UPRG |
| network_name_str |
UNPRG-Institucional |
| repository_id_str |
9404 |
| spelling |
Celis Esqueche, Rosa VioletaFrancia Sipión, Muriel AndreaPuicón Santin, Lidia Suzetty2016-10-11T12:32:51Z2016-10-11T12:32:51Z2013BC-TES-2889https://hdl.handle.net/20.500.12893/84La adolescencia es una etapa caracterizada por una serie de cambios fisicos, psicológicos y sociales, que contribuyen a la formación de la personalidad; las limitaciones en la capacidad de afrontamiento a estos cambios los expone a adoptar conductas de riesgo como las agresiones, el bullying, robo, violencia, pandillaje, ausentismo escolar, entre otros; conductas que la sociedad califica como antisociales. Esta situación motivó a investigar ¿Qué conductas antisociales presentan los adolescentes escolares de 14 a 17 años de la institución educativa: "Karl Weiss"?, investigación cualitativa, con abordaje de estudio de caso, que tuvo como objetivo: caracterizar, analizar y comprender las conductas antisociales que presentan los adolescentes en estudio. La muestra se saturó con 15 adolescentes, obteniendo la información en una entrevista abierta a profundidad; producto del análisis temático se obtuvo, cuatro categorías: Evidenciando Comportamientos Agresivos: Bullying, Transgrediendo las Normas en la Escuela y en la Casa, Adoptando conductas delictivas y Justificando su Conducta en la cotidianeidad. Se concluyó que los adolescentes evidencian conductas antisociales, en su mayoría de agresividad, producto de la falta de redes de apoyo desde la niñez que no le permiten afrontar los cambios propios de su edad y la influencia de los factores externos que le hacen sentirse invulnerable y ver estas conductas como propias de su edad.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ConductaAntisocialAdolescentesEscolaresInstituciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conducta antisocial en los adolescentes escolares de 14 a 17 años en la Institución Educativa "Karl Weiss" Chiclayo -2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de EnfermeríaEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0913ORIGINALBC-TES-2889.pdfapplication/pdf3536749http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/84/1/BC-TES-2889.pdf337a946c4e6c271b78017364dfaa3e88MD51TEXTBC-TES-2889.pdf.txtBC-TES-2889.pdf.txtExtracted texttext/plain170338http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/84/2/BC-TES-2889.pdf.txt1a1a2c70cbf0795f06dcfd37196af901MD5220.500.12893/84oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/842021-08-04 17:31:53.308Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conducta antisocial en los adolescentes escolares de 14 a 17 años en la Institución Educativa "Karl Weiss" Chiclayo -2012 |
| title |
Conducta antisocial en los adolescentes escolares de 14 a 17 años en la Institución Educativa "Karl Weiss" Chiclayo -2012 |
| spellingShingle |
Conducta antisocial en los adolescentes escolares de 14 a 17 años en la Institución Educativa "Karl Weiss" Chiclayo -2012 Francia Sipión, Muriel Andrea Conducta Antisocial Adolescentes Escolares Institución http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Conducta antisocial en los adolescentes escolares de 14 a 17 años en la Institución Educativa "Karl Weiss" Chiclayo -2012 |
| title_full |
Conducta antisocial en los adolescentes escolares de 14 a 17 años en la Institución Educativa "Karl Weiss" Chiclayo -2012 |
| title_fullStr |
Conducta antisocial en los adolescentes escolares de 14 a 17 años en la Institución Educativa "Karl Weiss" Chiclayo -2012 |
| title_full_unstemmed |
Conducta antisocial en los adolescentes escolares de 14 a 17 años en la Institución Educativa "Karl Weiss" Chiclayo -2012 |
| title_sort |
Conducta antisocial en los adolescentes escolares de 14 a 17 años en la Institución Educativa "Karl Weiss" Chiclayo -2012 |
| author |
Francia Sipión, Muriel Andrea |
| author_facet |
Francia Sipión, Muriel Andrea Puicón Santin, Lidia Suzetty |
| author_role |
author |
| author2 |
Puicón Santin, Lidia Suzetty |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Celis Esqueche, Rosa Violeta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Francia Sipión, Muriel Andrea Puicón Santin, Lidia Suzetty |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conducta Antisocial Adolescentes Escolares Institución |
| topic |
Conducta Antisocial Adolescentes Escolares Institución http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La adolescencia es una etapa caracterizada por una serie de cambios fisicos, psicológicos y sociales, que contribuyen a la formación de la personalidad; las limitaciones en la capacidad de afrontamiento a estos cambios los expone a adoptar conductas de riesgo como las agresiones, el bullying, robo, violencia, pandillaje, ausentismo escolar, entre otros; conductas que la sociedad califica como antisociales. Esta situación motivó a investigar ¿Qué conductas antisociales presentan los adolescentes escolares de 14 a 17 años de la institución educativa: "Karl Weiss"?, investigación cualitativa, con abordaje de estudio de caso, que tuvo como objetivo: caracterizar, analizar y comprender las conductas antisociales que presentan los adolescentes en estudio. La muestra se saturó con 15 adolescentes, obteniendo la información en una entrevista abierta a profundidad; producto del análisis temático se obtuvo, cuatro categorías: Evidenciando Comportamientos Agresivos: Bullying, Transgrediendo las Normas en la Escuela y en la Casa, Adoptando conductas delictivas y Justificando su Conducta en la cotidianeidad. Se concluyó que los adolescentes evidencian conductas antisociales, en su mayoría de agresividad, producto de la falta de redes de apoyo desde la niñez que no le permiten afrontar los cambios propios de su edad y la influencia de los factores externos que le hacen sentirse invulnerable y ver estas conductas como propias de su edad. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:32:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:32:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-2889 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/84 |
| identifier_str_mv |
BC-TES-2889 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/84 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
| instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| instacron_str |
UNPRG |
| institution |
UNPRG |
| reponame_str |
UNPRG-Institucional |
| collection |
UNPRG-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/84/1/BC-TES-2889.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/84/2/BC-TES-2889.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
337a946c4e6c271b78017364dfaa3e88 1a1a2c70cbf0795f06dcfd37196af901 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
| _version_ |
1817893720867995648 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).