La aplicación de la tutela de derechos, destinado a cautelar los derechos constitucionales y las garantías otorgados por ley al investigado, frente a vulneraciones de éstas por parte del Ministerio Público durante el Proceso Penal

Descripción del Articulo

Puede parecer llamativo hoy, en el presente siglo XXI, y cuando nuestro país ha avanzado de forma evidente por la senda de los principios democráticos, dedicar una investigación al inculpado o imputado y sus derechos, habida cuenta de que nuestro texto constitucional está plagado de preceptos que el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Sosa, Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presunción de inocencia
Debido proceso
Inculpado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UPRG_4e27699d4130968a075a6affb7e656b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7523
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Arana Cortez, Miguel ArcángelCastillo Sosa, Alejandro2019-11-28T05:32:38Z2019-11-28T05:32:38Z2019-09-05https://hdl.handle.net/20.500.12893/7523Puede parecer llamativo hoy, en el presente siglo XXI, y cuando nuestro país ha avanzado de forma evidente por la senda de los principios democráticos, dedicar una investigación al inculpado o imputado y sus derechos, habida cuenta de que nuestro texto constitucional está plagado de preceptos que elevan esta figura al rango de las más significativas del proceso penal, rodeándola de un conjunto de derechos lo suficientemente amplios como para estimar que su protección está desde todo punto garantizada. Sin embargo, estas afirmaciones, a poco que se quiera profundizar, o mejor dicho, que se observe la realidad del proceso penal vivo, se podrá observar que no son totalmente ciertas. En efecto, cada vez resulta más evidente que no es suficiente con la plasmación legal de derechos de los ciudadanos sin una regulación correlativa y, necesariamente, casuística, de las consecuencias de todo orden que ha de provocar su infracción. Esta conclusión no es una afirmación sin base empírica o fruto de una impresión particular. Antes al contrario, es manifestación de una realidad que día a día se opera en los tribunales peruanos y que tiene su base en dos razones muy concretas: la primera, el carácter de una cultura procesal que aún se aferra a un enfoque inquisitivo, pese a tener un Código Procesal Penal de naturaleza acusatoria adversarial; la segunda, el surgimiento de formas refinadas de vulneración de los derechos fundamentales no tan llamativas como las ya erradicadas propias de regímenes procesales inquisitivos y caducos, pero peligrosas porque producen los mismos efectos, esto es, y en lo referido al tema que nos ocupa, limitar los derechos y garantías del imputado y no circunscribir la investigación desde el principio a un concreto acontecimiento de la vida. Por ello, en la presente investigación, se profundiza en la situación del inculpado dentro del contexto de la Tutela de Derechos, mecanismo jurídico previsto para proteger los derechos y garantías que le son propios por mandato de la Constitución y los Acuerdos y Tratados Internacionales de Derechos Humanos, cuando son afectados por los entes encargados de la Investigación como el Ministerio Público o por quienes deben velar por la integridad del proceso penal, llámese Juez de Garantías, hallándose al final de la misma, notorias evidencias que demuestran irrefutablemente que aún hay mucho camino por recorrer en aras de un proceso penal realmente acorde con los fundamentos y principios sobre los que se ha construido.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Presunción de inocenciaDebido procesoInculpadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La aplicación de la tutela de derechos, destinado a cautelar los derechos constitucionales y las garantías otorgados por ley al investigado, frente a vulneraciones de éstas por parte del Ministerio Público durante el Proceso Penalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Derecho Penalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421357ORIGINALBC-TES-3812 CASTILLO SOSA.pdfBC-TES-3812 CASTILLO SOSA.pdfapplication/pdf1713751http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7523/1/BC-TES-3812%20CASTILLO%20SOSA.pdfbe42f7bcc0d3838c1a2f05919b06fc09MD51TEXTBC-TES-3812 CASTILLO SOSA.pdf.txtBC-TES-3812 CASTILLO SOSA.pdf.txtExtracted texttext/plain312127http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7523/2/BC-TES-3812%20CASTILLO%20SOSA.pdf.txt2d6627ad200a055a355cace54c5ada88MD5220.500.12893/7523oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/75232021-08-03 06:30:52.788Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La aplicación de la tutela de derechos, destinado a cautelar los derechos constitucionales y las garantías otorgados por ley al investigado, frente a vulneraciones de éstas por parte del Ministerio Público durante el Proceso Penal
title La aplicación de la tutela de derechos, destinado a cautelar los derechos constitucionales y las garantías otorgados por ley al investigado, frente a vulneraciones de éstas por parte del Ministerio Público durante el Proceso Penal
spellingShingle La aplicación de la tutela de derechos, destinado a cautelar los derechos constitucionales y las garantías otorgados por ley al investigado, frente a vulneraciones de éstas por parte del Ministerio Público durante el Proceso Penal
Castillo Sosa, Alejandro
Presunción de inocencia
Debido proceso
Inculpado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La aplicación de la tutela de derechos, destinado a cautelar los derechos constitucionales y las garantías otorgados por ley al investigado, frente a vulneraciones de éstas por parte del Ministerio Público durante el Proceso Penal
title_full La aplicación de la tutela de derechos, destinado a cautelar los derechos constitucionales y las garantías otorgados por ley al investigado, frente a vulneraciones de éstas por parte del Ministerio Público durante el Proceso Penal
title_fullStr La aplicación de la tutela de derechos, destinado a cautelar los derechos constitucionales y las garantías otorgados por ley al investigado, frente a vulneraciones de éstas por parte del Ministerio Público durante el Proceso Penal
title_full_unstemmed La aplicación de la tutela de derechos, destinado a cautelar los derechos constitucionales y las garantías otorgados por ley al investigado, frente a vulneraciones de éstas por parte del Ministerio Público durante el Proceso Penal
title_sort La aplicación de la tutela de derechos, destinado a cautelar los derechos constitucionales y las garantías otorgados por ley al investigado, frente a vulneraciones de éstas por parte del Ministerio Público durante el Proceso Penal
author Castillo Sosa, Alejandro
author_facet Castillo Sosa, Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Cortez, Miguel Arcángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Sosa, Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presunción de inocencia
Debido proceso
Inculpado
topic Presunción de inocencia
Debido proceso
Inculpado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description Puede parecer llamativo hoy, en el presente siglo XXI, y cuando nuestro país ha avanzado de forma evidente por la senda de los principios democráticos, dedicar una investigación al inculpado o imputado y sus derechos, habida cuenta de que nuestro texto constitucional está plagado de preceptos que elevan esta figura al rango de las más significativas del proceso penal, rodeándola de un conjunto de derechos lo suficientemente amplios como para estimar que su protección está desde todo punto garantizada. Sin embargo, estas afirmaciones, a poco que se quiera profundizar, o mejor dicho, que se observe la realidad del proceso penal vivo, se podrá observar que no son totalmente ciertas. En efecto, cada vez resulta más evidente que no es suficiente con la plasmación legal de derechos de los ciudadanos sin una regulación correlativa y, necesariamente, casuística, de las consecuencias de todo orden que ha de provocar su infracción. Esta conclusión no es una afirmación sin base empírica o fruto de una impresión particular. Antes al contrario, es manifestación de una realidad que día a día se opera en los tribunales peruanos y que tiene su base en dos razones muy concretas: la primera, el carácter de una cultura procesal que aún se aferra a un enfoque inquisitivo, pese a tener un Código Procesal Penal de naturaleza acusatoria adversarial; la segunda, el surgimiento de formas refinadas de vulneración de los derechos fundamentales no tan llamativas como las ya erradicadas propias de regímenes procesales inquisitivos y caducos, pero peligrosas porque producen los mismos efectos, esto es, y en lo referido al tema que nos ocupa, limitar los derechos y garantías del imputado y no circunscribir la investigación desde el principio a un concreto acontecimiento de la vida. Por ello, en la presente investigación, se profundiza en la situación del inculpado dentro del contexto de la Tutela de Derechos, mecanismo jurídico previsto para proteger los derechos y garantías que le son propios por mandato de la Constitución y los Acuerdos y Tratados Internacionales de Derechos Humanos, cuando son afectados por los entes encargados de la Investigación como el Ministerio Público o por quienes deben velar por la integridad del proceso penal, llámese Juez de Garantías, hallándose al final de la misma, notorias evidencias que demuestran irrefutablemente que aún hay mucho camino por recorrer en aras de un proceso penal realmente acorde con los fundamentos y principios sobre los que se ha construido.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7523
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7523
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7523/1/BC-TES-3812%20CASTILLO%20SOSA.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7523/2/BC-TES-3812%20CASTILLO%20SOSA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv be42f7bcc0d3838c1a2f05919b06fc09
2d6627ad200a055a355cace54c5ada88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893638429999104
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).