Cuidados culturales que brinda la adolescente primípara a su recién nacido mediato del distrito Mórrope – Lambayeque, 2017

Descripción del Articulo

El recién nacido es un ser vulnerable de enfermar o morir por lo que se hace necesario que las madres brinden un cuidado adecuado y evitar exponerlos a riesgos que pueden comprometer su vida, haciendo de interés esta investigación cuyo objetivo fue describir, analizar y comprender los cuidados cultu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Sánchez, Keylith Lisseth, Melgarejo, Guevara Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados culturales
Adolescente primípara
Recién nacido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El recién nacido es un ser vulnerable de enfermar o morir por lo que se hace necesario que las madres brinden un cuidado adecuado y evitar exponerlos a riesgos que pueden comprometer su vida, haciendo de interés esta investigación cuyo objetivo fue describir, analizar y comprender los cuidados culturales que brinda la adolescente primípara a su recién nacido mediato en el distrito de Mórrope. El estudio ejecutado fue de tipo cualitativo con enfoque de estudio de caso, la muestra fue constituida por 9 madres adolescentes primíparas obtenidas mediante saturación, se utilizó la entrevista semiestructurada elaborada por las investigadoras, resultando tres categorías: 1)Aprendiendo a cuidar a mi bebé a partir de las recomendaciones de mi familiar, 2) Siguiendo las tradiciones culturales en el cuidado de mi hijo, 3) Utilizando plantas medicinales, concluyendo que las adolescentes primíparas cuidan a sus hijos guiados por creencias y costumbres que son transmitidas por su madre o familiar según la tradición de su comunidad para evitar el mal de ojo, aliviar los pujos, curar las diarreas, el susto, fortalecer sus músculos, evitar el enfriamiento y cuidar su “mollerita”. Asimismo, utilizan plantas medicinales como las hojas de eucalipto, manzanilla, tilo, anís, por ser de fácil acceso para relajar a su hijo recién nacido y solucionar algún problema de salud, no acudiendo inmediatamente a un Establecimiento de Salud, ocasionándole muchas veces un peligro para la vida de sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).