La evaluación de la defensa de los derechos económicos del estado en los delitos contra la administración pública, en casos de corrupción.

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos existe una elevada incidencia delito de corrupción de funcionarios y servidores públicos donde el agraviado es el Estado, este fenómeno es consecuencia de las falencias del sistema administrativo de control y fiscalización al interior de los entes estatales, la existencia de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Medina, Jose Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito de corrupción de funcionarios
Reparación civil a favor del Estado
Condena efectiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En los últimos tiempos existe una elevada incidencia delito de corrupción de funcionarios y servidores públicos donde el agraviado es el Estado, este fenómeno es consecuencia de las falencias del sistema administrativo de control y fiscalización al interior de los entes estatales, la existencia de un sistema de administración de justicia limitado en la búsqueda de una condena efectiva contra los agentes que cometen delitos contra la administración pública además de las limitaciones de la defensa legal del Estado Peruano que en muchos procesos no ha logra compatibilizar esfuerzos con el Ministerio Público en la defensa de los derechos económicos del Estado, en condición de agraviado por delitos de corrupción de funcionarios. Un claro ejemplo es el caso de ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori, proceso en cual, el Estado peruano no ha sido debidamente reparado por delitos cometidos y por los cuales fue condenado. Resulta problemático que existan casos de sentenciados En los últimos tiempos existe una elevada incidencia delito de corrupción de funcionarios y servidores públicos donde el agraviado es el Estado, este fenómeno es consecuencia de las falencias del sistema administrativo de control y fiscalización al interior de los entes estatales, la existencia de un sistema de administración de justicia limitado en la búsqueda de una condena efectiva contra los agentes que cometen delitos contra la administración pública además de las limitaciones de la defensa legal del Estado Peruano que en muchos procesos no ha logra compatibilizar esfuerzos con el Ministerio Público en la defensa de los derechos económicos del Estado, en condición de agraviado por delitos de corrupción de funcionarios. Un claro ejemplo es el caso de ex Presidente Alberto Fujimori Fujimori, proceso en cual, el Estado peruano no ha sido debidamente reparado por delitos cometidos y por los cuales fue condenado. Resulta problemático que existan casos de sentenciados corrupción al vencimiento de la condena de pena privativa de libertad no se ha logrado el cobro de la reparación civil a favor del Estado. Siendo necesario que lucha frontal contra la corrupción en nuestro país, debe ser ineficiente, de tal forma que el Estado pueda hacer valer sus derechos a efectos de que pueda ser debidamente resarcido de la afectación económica en procesos en que es agraviado por delitos de corrupción de funcionarios o contra la administración pública.-corrupción al vencimiento de la condena de pena privativa de libertad no se ha logrado el cobro de la reparación civil a favor del Estado. Siendo necesario que lucha frontal contra la corrupción en nuestro país, debe ser ineficiente, de tal forma que el Estado pueda hacer valer sus derechos a efectos de que pueda ser debidamente resarcido de la afectación económica en procesos en que es agraviado por delitos de corrupción de funcionarios o contra la administración pública.-
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).