Contaminación de parques y jardínes del distrito de la Victoria con huevos de Toxocara spp. provincia de Chiclayo, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la contaminación en parques y jardines del distrito de La Victoria con huevos de Toxocara spp., se trabajó con muestras de suelo procedentes de 14 parques y 9 jardines recolectadas en los meses de setiembre a diciembre del 2019, a una temperatura ambiente de 15...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Torres, Karol Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huevos de Toxocara spp.
Contaminación
Parques y jardínes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la contaminación en parques y jardines del distrito de La Victoria con huevos de Toxocara spp., se trabajó con muestras de suelo procedentes de 14 parques y 9 jardines recolectadas en los meses de setiembre a diciembre del 2019, a una temperatura ambiente de 15°C a 27.8°C. Las muestras se obtuvieron por el método de los 5 puntos, distribuidos a los 4 extremos y al centro de cada parque o jardín, llegándose a obtener 5 muestras (2 kg de suelo) por cada lugar, que fueron depositadas en bolsas de polietileno rotuladas para su transporte. En el laboratorio de Parasitología de la FAMEV- UNPRG, las muestras fueron procesadas y analizadas utilizando el método de concentración por flotación con solución saturada de azúcar (Método de Sheather). Los resultados revelaron, que todos los parques y jardines son positivos a huevos de Toxocara 100% de contaminación, mientras que la cantidad de huevos encontrados fue mayor en los parques que en jardines siendo 40.89 huevos (IC95%=27.49-53.78). Según el grado de contaminación el 92.86% de los parques presentaron grado alto, 7.14% moderado y en jardines el 100% grado alto; los bien y regularmente conservados presentaron mayor número de huevos de Toxocara spp. y según la zona de ubicación, los jardines del cercado y un parque perteneciente al pueblo joven del distrito presentaron mayor cantidad de huevos. Concluyendo que el estado de conservación de parques y jardines influye en la contaminación con huevos de Toxocara spp., ya que al análisis estadístico se encontró asociación significativa entre ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).