Dimensionamiento de un sistema eléctrico aprovechando el recurso eólico y solar para electrificar el caserío Briceño en Motupe – Lambayeque.
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta tesis fue Dimensionar un sistema eléctrico aprovechando la energía eólica y solar para electrificar el caserío Briceño en el distrito de Motupe, departamento de Lambayeque. El tipo de investigación es aplicada, no experimental, descriptiva y de datos primarios. De los cál...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía Fotovoltaica Energía Solar Panel fotovoltaico |
| Sumario: | El objetivo general de esta tesis fue Dimensionar un sistema eléctrico aprovechando la energía eólica y solar para electrificar el caserío Briceño en el distrito de Motupe, departamento de Lambayeque. El tipo de investigación es aplicada, no experimental, descriptiva y de datos primarios. De los cálculos se obtuvo lo siguiente: La energía promedio diaria necesaria para el caserío Briceño es de 35,45 kWh, con una máxima demanda de 6,93 kW, para 59 viviendas proyectadas, 01 iglesia, 01 local comunal, 01 comedor y 01 colegio. Con respecto al recurso solar se obtuvieron datos de dos fuentes, según el SENAMHI se ha obtenido un valor de 4,75 kWh/���� 2 /día, según el software METEONORM 4,90 kWh/m 2 /día. Luego para el dimensionamiento se ha considerado 4,75 kWh/m 2 /día. Con respecto del recurso eólico se ha tomado los valores de la velocidad del viento de la estación meteorológica Lambayeque del SENAMHI donde se determinó que uno de los meses critico es julio, por lo que se consultó los datos de estación meteorológica de la FIME. De los cálculos y selección de equipos se obtuvo que el sistema de generación estará conformador por 01 aerogenerador ENAIR 70 PRO de 5 kW, 28 paneles fotovoltaicos Jinko de 320 Wp, 44 baterías RITAR de 200 Ah, 02 regulador de carga 150/85 y 01 inversor Must Solar de 10 kW. El sistema de distribución estará conformado por postes de 8 m y conductores eléctricos. Proponemos en la red de distribución secundaria usar el conductor 2x16/25 y 1x16/25. El Costo referencial para el sistema eléctrico con energía eólica solar es de S/. 481 676,25 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).