Exportación Completada — 

Efecto de la salinidad y pH en la actividad hidrolítica de los sustratos almidón y caseína por las bacterias halófilas aisladas de los estanques salinos de la Caleta Santa Rosa”

Descripción del Articulo

Las bacterias halófilas habitan ambientes salinos porque requieren sal para su desarrollo y crecimiento, en la actualidad estas bacterias tienen interés biotecnológico por los productos metabólicos que sintetizan. De los estanques salinos de la Caleta Santa Rosa se aislaron bacterias halófilas con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Maestro Morales, Magali Cecilia, Guzmán Campos, Juana Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias halófilas
Ambientes Salinos
Actividad Hidrolítica
Descripción
Sumario:Las bacterias halófilas habitan ambientes salinos porque requieren sal para su desarrollo y crecimiento, en la actualidad estas bacterias tienen interés biotecnológico por los productos metabólicos que sintetizan. De los estanques salinos de la Caleta Santa Rosa se aislaron bacterias halófilas con el objetivo de evaluar el efecto del pH y la salinidad en la actividad hidrolítica. Para ello se tomaron dos muestras de agua de cada estanque haciendo un total de 24 muestras, cada muestra fue sometida a enriquecimiento en caldo marino con 4.5% de sal doble concentrado suplementados con extracto de levadura al 0.3%, luego de 48 horas de incubación las bacterias halófilas fueron aisladas en agar marino al 10% de sal, las mismas que fueron subcultivadas en agar marino pero con los sustratos almidón y caseína al 2% y a pH 7, con la finalidad de determinar la actividad hidrolítica. Las cepas con mayor actividad hidrolítica fueron seleccionadas para aplicar dos niveles de pH y dos niveles de salinidad. Concluyendo que la cepa MJ-67 alcanzo la mayor actividad hidrolítica frente a caseína a una salinidad de 6% y a pH 7 y la cepa MJ-80 frente al sustrato almidón a la misma salinidad y pH. Las cepas MJ–1, MJ–67 y MJ–86 fueron identificadas como de los géneros Halomonas, Pseudoalteromonas y Salinivibrio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).