La carga de la prueba en la responsabilidad civil médica

Descripción del Articulo

Nadie duda que en la actualidad se presentan mayor cantidad de demandas de responsabilidad civil de los médicos, por una parte el rol de la víctima o de sus familiares ya dejo de ser un rol pasivo de modo que es común verlos recurrir a los tribunales; pero tampoco lo que nadie niega es que la dificu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Arriaran, Dora María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga
Prueba
Responsabilidad
Civil
Médica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Nadie duda que en la actualidad se presentan mayor cantidad de demandas de responsabilidad civil de los médicos, por una parte el rol de la víctima o de sus familiares ya dejo de ser un rol pasivo de modo que es común verlos recurrir a los tribunales; pero tampoco lo que nadie niega es que la dificultad probatoria es lo que muchas veces origina que no todos los casos lleguen a los tribunales o que las sentencias no sean favorables para la víctima o para el dañado. Debemos partir de la premisa que esta responsabilidad es de naturaleza contractual, es una obligación de medios, y por lo tanto resulta de aplicación los artículos 1755 y siguientes del Código Civil. La presente investigación plantea la incorporación en nuestro ordenamiento de las denominadas cargas probatorias dinámicas para facilitar la carga de la prueba, la que según esta teoría debe recaer en quien esté en mejores condiciones de probar. Esta teoría que es de aplicación en España, Colombia y Argentina, entre otros trata de solucionar el desequilibrio en materia de carga de la prueba, la que tradicionalmente recae en el dañado, ello no quiere decir que se coloca en situación de ventaja al perjudicado o su familia, sino que reparte en cada caso en particular la carga de probar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).