Estrategias metodológicas sustentadas en la teoría de Bandura, para disminuir el comportamiento agresivo de los estudiantes del primer grado “a” de la Institución Educativa Nº 82019 La Florida, del distrito de Cajamarca, años 2013-2014.

Descripción del Articulo

La conducta agresiva humana se define como cualquier forma de acción violenta sobre los otros, que puede tratar de eludir o repeler. La agresión implica el deseo de herir, lastimar o dañar de algún modo a otro, como consecuencia de los sucesos anteriores o posteriores al acto agresivo. El objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Requejo Díaz, Néstor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta agresiva
Comportamiento agresivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La conducta agresiva humana se define como cualquier forma de acción violenta sobre los otros, que puede tratar de eludir o repeler. La agresión implica el deseo de herir, lastimar o dañar de algún modo a otro, como consecuencia de los sucesos anteriores o posteriores al acto agresivo. El objetivo de este trabajo es demostrar la relación existente entre el perfil psicosocial y la conducta agresiva de los estudiantes del primer grado “A” de la Institución Educativa Nº 82019, “La Florida”. La presente investigación es aplicada con propuesta desde su finalidad y de acuerdo con su temporalidad es transversal; desde el punto de vista del marco físico es cuasi experimental. Los resultados se presentaron mediante tablas y gráficos, para el análisis se aplicó la técnica de números absolutos y porcentajes. La población estudiantil objeto de estudio estuvo constituida por los estudiantes del primer grado “A” con comportamientos agresivos. La muestra de estudio por un total de 30 estudiantes a quienes se aplicó secuencialmente los instrumentos para el recojo de datos. Como producto de la investigación es factible el desarrollo de un programa denominado “Cambia tu vida con una sonrisa”, la propuesta incluye como estrategias un taller para padres llamado “disciplina con amor” y para los estudiantes el desarrollo de actividades como “me relajo y me siento mejor”; “Aprendo haciendo”; “telaraña de amistad”. Los resultados obtenidos después del desarrollo del programa tienen resultados positivos en el padre y madre de familia como en los estudiantes. Se espera contribuir de esta manera a superar las buenas relaciones interpersonales y su inteligencia emocional en los estudiantes del grado objeto de estudio y demás estudiantes de la institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).