Estrategias metodológicas para desarrollar la lectoescritura en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la Institución Educativa “La Libertad” – Huaraz

Descripción del Articulo

Lectura y escritura no solo son meras herramientas académicos sino son instrumentos fundamentales de la educación para el crecimiento personal y social de los individuos, son habilidades que permiten plasmar y diseminar el conocimiento. La lectoescritura es una fuente inmensa de placer y una de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarzosa Ramos, Nelly Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Competencias comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Lectura y escritura no solo son meras herramientas académicos sino son instrumentos fundamentales de la educación para el crecimiento personal y social de los individuos, son habilidades que permiten plasmar y diseminar el conocimiento. La lectoescritura es una fuente inmensa de placer y una de las claves fundamentales del aprendizaje y del éxito escolar con la interacción con otros y darse dentro de un marco de responsabilidades compartidas con padres y maestros. A fin de trabajar dentro y fuera de la escuela, Los especialistas sugieren hacerlo de manera tal que signifique un gusto para que los niños se vayan maravillando con el universo de conocimientos y experiencias que entrega un texto o un relato, cualquiera sea su tipo. El desarrollo de esta habilidad permite aprender cosas sobre el mundo que los rodea. La lectura, en particular, se convierte en un medio de incalculable valor para aumentar el deseo de saber. Este artículo pretende recoger los aspectos más significativos acerca de la lectura y escritura, tanto desde un punto de vista teórico: conceptualización, métodos, estrategias, agentes implicados, evaluación de la comprensión lectora, dificultades en la lectura y escritura, como práctico: a fin de proponer una serie de estrategias metodológicas de motivación y animación a la lectoescritura adecuada en educación Primaria, y lograr proporcionar a los docentes un conocimiento suficiente y complementario a la formación recibida en el grado para que logren que sus estudiantes lean y escriban por placer y no por exigencia de la vida cotidiana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).