Simulación Numérica de la Distribución de Temperatura en una Placa Metálica Rectangular Utilizando un Esquema de Diferencias Finitas

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se desarrolla el problema de conducción bidimensional del calor usando el método analítico de separación de variables y el método numérico de diferencias finitas, utilizando los esquemas diferencias finitas progresivas y Crank- Nicolson. En la parte física, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Alarcón, César Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación
Numérica
Distribución
Temperatura
Placa
Metálica
Rectangular
Utilizando
Esquema
Diferencias
Finitas
id UPRG_39379121405aed063257cb6476114c4d
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6078
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Lara Romero, LuisLa Torre Alarcón, César Raúl2019-11-27T20:13:41Z2019-11-27T20:13:41Z2013BC-TES-4467https://hdl.handle.net/20.500.12893/6078En el presente trabajo de investigación se desarrolla el problema de conducción bidimensional del calor usando el método analítico de separación de variables y el método numérico de diferencias finitas, utilizando los esquemas diferencias finitas progresivas y Crank- Nicolson. En la parte física, se. desarrolla la teoría relativa al fenómeno físico de conducción de calor hasta obtener la ecuación diferencial parcial que corresponde a la conducción bidimensional del calor. i En la parte matemática, se desarrollan las series de Taylor para una y tres variables independientes, se obtienen los esquema de diferencias finitas progresivas y Crank-Nicolson. Se deduce la ecuación de conducción bidimensional del calor que depende de la geometría del dominio y se le impone condiciones iniciales y cie frontera, de acuerdo a estas condiCiones el problema se torna con un cierto grado de dificultad para su solución analítica, entonces se puede utilizar métodos de aproximación numérica como el método de diferencias finitas. Para hallar la solución aproximada se han utilizado los esquemas de diferencias progresivas y Crank-Nicolson, estudiando su estabilidad numérica por medio del criterio de estabilidad de von Neumann, llegando a establecer su estabilidad numérica para diferentes valores de sus parámetros de entrada. Se utiliza el teorema de equivalencia de Lax para demostrar la convergencia de los esquemas de diferendas finitas; Para la contrastación de los resultados, se realiza la comparación de las soluciones aproximadas obtenidas con los esquemas de diferencias y la solución analítica, obtenida por el método de separación de variables utilizando los mismos parámetros de entrada, llegando a determinar que el error de aproximación es muy pequeño, concluyendo así que los esquemas de diferencias utilizados resultan eficientes en su aplicación . Se ha implementado computacionalmente los esquemas de diferencias finitas progresivas y de Crank-Nicolson para el problema de conducción bidimensional del calor en una placa metálica rectangular con condiciones de frontera de Dirichlet y condiciones iniciales dadas, logrando determinar el comportamiento de la temperatura para diferentes tiempos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/SimulaciónNuméricaDistribuciónTemperaturaPlacaMetálicaRectangularUtilizandoEsquemaDiferenciasFinitasSimulación Numérica de la Distribución de Temperatura en una Placa Metálica Rectangular Utilizando un Esquema de Diferencias Finitasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMagíster en CienciasUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCienciashttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro20.500.12893/6078oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60782021-08-01 19:00:03.49Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Simulación Numérica de la Distribución de Temperatura en una Placa Metálica Rectangular Utilizando un Esquema de Diferencias Finitas
title Simulación Numérica de la Distribución de Temperatura en una Placa Metálica Rectangular Utilizando un Esquema de Diferencias Finitas
spellingShingle Simulación Numérica de la Distribución de Temperatura en una Placa Metálica Rectangular Utilizando un Esquema de Diferencias Finitas
La Torre Alarcón, César Raúl
Simulación
Numérica
Distribución
Temperatura
Placa
Metálica
Rectangular
Utilizando
Esquema
Diferencias
Finitas
title_short Simulación Numérica de la Distribución de Temperatura en una Placa Metálica Rectangular Utilizando un Esquema de Diferencias Finitas
title_full Simulación Numérica de la Distribución de Temperatura en una Placa Metálica Rectangular Utilizando un Esquema de Diferencias Finitas
title_fullStr Simulación Numérica de la Distribución de Temperatura en una Placa Metálica Rectangular Utilizando un Esquema de Diferencias Finitas
title_full_unstemmed Simulación Numérica de la Distribución de Temperatura en una Placa Metálica Rectangular Utilizando un Esquema de Diferencias Finitas
title_sort Simulación Numérica de la Distribución de Temperatura en una Placa Metálica Rectangular Utilizando un Esquema de Diferencias Finitas
author La Torre Alarcón, César Raúl
author_facet La Torre Alarcón, César Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lara Romero, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv La Torre Alarcón, César Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Simulación
Numérica
Distribución
Temperatura
Placa
Metálica
Rectangular
Utilizando
Esquema
Diferencias
Finitas
topic Simulación
Numérica
Distribución
Temperatura
Placa
Metálica
Rectangular
Utilizando
Esquema
Diferencias
Finitas
description En el presente trabajo de investigación se desarrolla el problema de conducción bidimensional del calor usando el método analítico de separación de variables y el método numérico de diferencias finitas, utilizando los esquemas diferencias finitas progresivas y Crank- Nicolson. En la parte física, se. desarrolla la teoría relativa al fenómeno físico de conducción de calor hasta obtener la ecuación diferencial parcial que corresponde a la conducción bidimensional del calor. i En la parte matemática, se desarrollan las series de Taylor para una y tres variables independientes, se obtienen los esquema de diferencias finitas progresivas y Crank-Nicolson. Se deduce la ecuación de conducción bidimensional del calor que depende de la geometría del dominio y se le impone condiciones iniciales y cie frontera, de acuerdo a estas condiCiones el problema se torna con un cierto grado de dificultad para su solución analítica, entonces se puede utilizar métodos de aproximación numérica como el método de diferencias finitas. Para hallar la solución aproximada se han utilizado los esquemas de diferencias progresivas y Crank-Nicolson, estudiando su estabilidad numérica por medio del criterio de estabilidad de von Neumann, llegando a establecer su estabilidad numérica para diferentes valores de sus parámetros de entrada. Se utiliza el teorema de equivalencia de Lax para demostrar la convergencia de los esquemas de diferendas finitas; Para la contrastación de los resultados, se realiza la comparación de las soluciones aproximadas obtenidas con los esquemas de diferencias y la solución analítica, obtenida por el método de separación de variables utilizando los mismos parámetros de entrada, llegando a determinar que el error de aproximación es muy pequeño, concluyendo así que los esquemas de diferencias utilizados resultan eficientes en su aplicación . Se ha implementado computacionalmente los esquemas de diferencias finitas progresivas y de Crank-Nicolson para el problema de conducción bidimensional del calor en una placa metálica rectangular con condiciones de frontera de Dirichlet y condiciones iniciales dadas, logrando determinar el comportamiento de la temperatura para diferentes tiempos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T20:13:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T20:13:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-4467
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6078
identifier_str_mv BC-TES-4467
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6078
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893718528622592
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).