Plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para el área de preparación de caña en la Empresa Azucarera Agrolmos.
Descripción del Articulo
El Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) es una metodología utilizada para determinar las actividades de mantenimiento (predictivo, preventivo y correctivo) y para asegurar que los equipos continúen cumpliendo con sus funciones en el contexto operacional actual. En el presente trabajo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5552 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fabricación de Azucar Jugo de caña de azucar Mantenimiento de Fabrica |
| Sumario: | El Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) es una metodología utilizada para determinar las actividades de mantenimiento (predictivo, preventivo y correctivo) y para asegurar que los equipos continúen cumpliendo con sus funciones en el contexto operacional actual. En el presente trabajo de investigación, se va implementar un plan de mantenimiento basado en la metodología RCM en el área de preparación de caña de la planta azucarera Agrolmos S.A. Para conseguir dicho objetivo, se ha empezado recopilando toda la información técnica de los equipos del área de preparación de caña. Luego con la información de tiempos perdidos se elabora diagramas de Pareto para determinar que equipos tienen una mayor frecuencia de fallas. Y también se obtuvieron los principales indicadores de mantenimiento para cada equipo. Luego se ha realizado una identificación de los problemas que limitan la función de un equipo, utilizando como herramienta la metodología AMEF, que no es más que un Análisis de Modos y Efectos de Fallas. Finalmente, este análisis se utilizó para proponer acciones de mantenimiento, con la finalidad de reducir o eliminar las fallas operacionales y sus consecuencias, mejorando así los valores de los indicadores de mantenimiento. Estas acciones incluyen recomendaciones para inspecciones de rutina para la detección de fallas potenciales, uso de técnicas predictivas, y para mejorar los procedimientos de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).