Influencia del queque Hiller agregado al proceso de elaboración de harina de pescado en la temperatura final de almacenamiento
Descripción del Articulo
Actualmente la industria de harina de pescado está sujeta a un riguroso control de sus efluentes, estos son tratados por diferentes procedimientos y tecnologías; como en Corporación Pesquera Inca SAC.-Bayovar se utiliza la tecnología alemana “Hiller”, la cual recupera lodos o sólidos húmedos llamado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4458 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Harina de Pescado Elaboración de Harina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| Sumario: | Actualmente la industria de harina de pescado está sujeta a un riguroso control de sus efluentes, estos son tratados por diferentes procedimientos y tecnologías; como en Corporación Pesquera Inca SAC.-Bayovar se utiliza la tecnología alemana “Hiller”, la cual recupera lodos o sólidos húmedos llamados “Queque Hiller”, que es reincorporado a la línea de producción para aumentar el rendimiento y disminuir los residuos industriales. La Harina de Pescado producida presenta una notoria elevación de la temperatura final de almacenamiento, lo cual origina un rápido consumo del antioxidante debido a la oxidación de la harina, originando su descomposición y un cambio en sus características fisicoquímicas, que implicaría tener un producto observado y derivado a un tratamiento posterior. Debido a ello, se desarrolló el presente trabajo de investigación con el objetivo general de determinar como el Queque Hiller agregado al proceso de elaboración de Harina de Pescado, influyó en la temperatura final de almacenamiento. Como objetivos específicos se consideró determinar el porcentaje de Queque Hiller en la Harina de Pescado Producida así como identificar la temperatura final de almacenamiento y los remanentes de antioxidante. Para esto se identificó 30 Rumas de Harina producida, las cuales fueron formadas con diferentes porcentajes de Queque Hiller. A esta muestra se realizó un monitoreo de la temperatura de almacenamiento exactamente a las 24 horas de su producción y con ayuda de los partes de producción se pudo concluir que existe una influencia directamente proporcional del Queque Hiller adicionado a la Elaboración de Harina sobre la temperatura final de almacenamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).