Propuesta de un repositorio informático para el cultivo de arroz en el sector San José del valle Jequetepeque – La Libertad

Descripción del Articulo

Los cultivos de arroz del sector San José, cuando se encuentran amenazados por plagas o enfermedades, estos son controlados o mitigados por agroquímicos (insecticidas, herbicidas, plaguicidas y fungicidas) en cada una de sus etapas fenológicas durante el cultivo de arroz, por lo que degradan los sue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olavarría Paz, Jesús Bernardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivos de arroz
Fenología del arroz
Fertilizantes de arroz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Los cultivos de arroz del sector San José, cuando se encuentran amenazados por plagas o enfermedades, estos son controlados o mitigados por agroquímicos (insecticidas, herbicidas, plaguicidas y fungicidas) en cada una de sus etapas fenológicas durante el cultivo de arroz, por lo que degradan los suelos destruyéndolos y contaminándolos provocando una producción pobre en los cultivos, vicios en la planta de arroz y poniendo en riesgo la propia vida de los agricultores y los trabajadores. Es por eso que se plantea una propuesta de un repositorio informático para el cultivo de arroz en el sector San José del Valle Jequetepeque – La Libertad, que permita a los agricultores al manejo y tratamiento de plagas o enfermedades mediante un control químico, cultural y biológico para cada una de sus etapas fenológicas, asimismo le permitirá al agricultor registrar las diferentes incidencias que ocurren durante la campaña agrícola. Es por ello que en esta tesis se describen las teorías referente a los cultivos de arroz, fenología del arroz, semillas, nutrición y fertilizantes de arroz, limitaciones en los cultivos de arroz, control de plagas y enfermedades, por lo que es importante conocer las necesidades actuales que tienen los agricultores y las diferentes plagas y enfermedades que se presentaron en los cultivos de arroz en el sector San José, para ello se utilizó la técnica de encuestas como procedimiento de la investigación para recopilar los datos mediante un cuestionario que fue elaborado por el investigador, asimismo los expertos realizaron la validación y evaluación del repositorio informático propuesto en cada una de las etapas como son: etapa 1: Identificación de los requerimientos funcionales, etapa 2: Análisis de la herramienta del repositorio informático, etapa 3: Diseño de la herramienta del repositorio informático, y la etapa 4: Evaluación del repositorio informático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).