Cultivo de Trichomycterus punctulatus "Life" en tres densidades poblacionales en un sistema de cultivo intensivo con recirculación
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto de la densidad poblacional sobre el crecimiento de Trichomycterus punctulatus '1ife" en un sistema de cultivo intensivo con recirculación durante 6 meses. Se desarrollo el Diseño Experimental de Estímul...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/249 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/249 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo Trichomycterus Punctulatus Densidades Poblacionales Sistema Recirculación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto de la densidad poblacional sobre el crecimiento de Trichomycterus punctulatus '1ife" en un sistema de cultivo intensivo con recirculación durante 6 meses. Se desarrollo el Diseño Experimental de Estímulo Creciente con tres tratamientos y tres repeticiones cada uno: 0,5 peces/L (Tratamiento A), 1 pez/L (Tratamiento 8) y 1 ,5 peces/L (Tratamiento C). El control biométrico de los peces se realizó mensualmente tomando una muestra al azar de 10 peces por cada tratamiento y las diferencias estadísticas entre tratamientos se hicieron a través del análisis de varianza para un diseño mixto encajado y prueba de Duncan. También se hicieron los registros de algunos parámetros Físico - Químicos. El crecimiento de Trichomycterus punctulatl.ls "life" se vio afectado favorablemente por la densidad poblacional, siendo mejor en la densidad más alta (1 ,5 peces/L): 74,47mm y 4,38 g, tratamiento donde se obtuvo el mejor índice de conversión alimentaria: 3,52. Los valores de los parámetros Físico - Químicos del agua en cada uno de los componentes del sistema se mantuvieron entre los niveles óptimos para esta especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).