Sistema informático para la administración hotelera utilizando metodologías ágiles – Chiclayo 2017
Descripción del Articulo
La administración hotelera considera el manejo de información como una necesidad para controlar su funcionamiento, realizar sus procesos de manera segura y acertada, satisfacer a sus clientes y seguir creciendo en el ámbito comercial. El presente trabajo de investigación se desarrolló teniendo como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1876 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Hotelera Metodologías Ágiles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | La administración hotelera considera el manejo de información como una necesidad para controlar su funcionamiento, realizar sus procesos de manera segura y acertada, satisfacer a sus clientes y seguir creciendo en el ámbito comercial. El presente trabajo de investigación se desarrolló teniendo como problema planteado: ¿El desarrollo de un sistema informático utilizando metodologías ágiles permitirá satisfacer las necesidades de información de la administración hotelera en Chiclayo - 2017?, siendo el mismo, considerado como punto de partida para realizar una investigación aplicada, en razón que se utilizaron conocimientos de las ciencias administrativas, buscando resolver un problema específico, se aplicó metodologías ágiles para las fases del proyecto. La recopilación de información se realizó analizando diversos casos de hoteles de la zona, lo cual permitió conocer cómo se maneja la información y los procesos de negocio de un hotel y sus respectivos servicios. La información recopilada sirvió de base para comprender el sistema, representada utilizando; del análisis se extrajo los requerimientos de información; se realizó el diseño del sistema tomando como base las iteraciones definidas durante el análisis, las cuales fueron planteadas a través de la fase de planificación de la metodología xp, enlazando en cada iteración el diseño, codificación y pruebas del sistema. Se desarrolló el sistema utilizando Microsoft Visual Basic como lenguaje de programación y SQL Server para la gestión de la base de datos; logrando la automatización eficiente de la información y la administración de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).